domingo, 13 de julio de 2014

[EPISODIO PILOTO] Taimanin Yamiyuki

Tokyo…la que en su día fue una próspera ciudad. En la actualidad, se encuentra sumida en un ponzoñoso mar de maldad, corrupción y juegos sucios y peligrosos. De los mismísimos infiernos llegaron criaturas malvadas, demonios y monstruos, tan variopintos y heterogéneos como podrían serlo los habitantes naturales del planeta Tierra…y los más inteligentes se hicieron con el control sin legalidad alguna. Los espíritus de los ríos y de las montañas aterran a los ciudadanos y cumplen años y años bajo la imposición de su tiranía. Tráfico de drogas, tráfico de armas, compra-venta de países, corrupción política, trata de esclavos, prostitución ilegal, asesinatos y demás fechorías imaginables en las condiciones más inhumanas que se puedan imaginar…con la impotencia como única respuesta del mundo de los humanos. Pese a todo el poder que existe todavía, pues se están midiendo los países de todo el mundo frente a un grupo reducido de demonios en Japón, los humanos no saben muy bien cómo hacer frente a esta amenaza. La astucia humana ha logrado paliar mínimamente los escabrosos efectos del dominio demoníaco y, ante el inusitado respeto de los sobrenaturales visitantes del inframundo para con el poder político humano, se vive bajo un pacto de mutuo respeto en el que ni los demonios interfieren con los humanos en el día a día ni tampoco los humanos se interponen en el camino de los demonios. Como no es difícil de suponer, este pacto está lleno de lagunas y cláusulas ocultas que los demonios están explotando tanto como explotan a los propios humanos, a las pobres víctimas que caen en sus zarpas y se convierten en mera carne. No obstante, el pequeño reducto humano que conserva el valor y la voluntad para luchar por la justicia no está desnudo ni desarmado: una fuerza sin igual, un poder tan devastador como noble y una personificación del mismo en un ejército subrepticio existen en los entresijos que el ojo demoníaco no alcanza a ver…

…ellos son los Taimanin.

. . .
/Tokyo, 16 de junio, 22:45 p.m. /
Un helicóptero negro sobrevolaba una zona de los suburbios demoníacos de la ciudad. Se había corrido la voz: iba a venderse al aire libre algo inusual, muy inusual. Una turbia empresa dirigida por un demonio adinerado de poco intelecto iba a vender como esclavas a un grupo de diecisiete mujeres de distintas edades que habían sido secuestradas en un parque de atracciones a plena luz del día una semana atrás. Los demonios habían violado con total descaro el pacto de no intervención, y más de una persona había acordado que necesitaban un aviso serio.
Que no quede ni uno.-dijo el líder.
Dentro del helicóptero había cuatro hombres jóvenes con aspectos muy dispares y llamativos.
¿No vamos a tomar rehenes para interrogarles?-preguntó uno de los otros tres chicos.
Por supuesto.-respondió el líder-Pero no de entre esa chusma. Nos quedaremos con el pez gordo…literalmente.
Je…-rió un tercero-…me gusta ese plan. Puedo oler a ese pez gordo…apesta.
Tus sentidos son tan eficientes como siempre, Inusen.-lo elogió el cabecilla-No es sin motivo el que te llamamos “el sabueso de los Taimanin”.
Sigo insistiendo en que “el perro” está bien, capitán…-el chico sonrió.
Eso nos traería problemas frente a las personas de mente cerrada que piensen que tu dignidad como hombre está en el apodo que la gente use para apelarte.-dijo el líder-Conozco bien todos los porqués…créeme…de que te identifiques con un perro…no obstante…lo dejaremos para la intimidad, ¿no crees?
Siempre tan correcto y tan táctico, líder Yamiyuki…-respondió el chico-…me vas a hacer jadear.
Y no es para menos.-terció el cuarto joven-Es el Taimanin varón más fuerte de Gokuruma, el más poderoso de entre los hombres en nuestro oficio...ostentador de un poder tal que lo coloca a la altura de nuestra mismísima líder…Asagi Igawa.
Basta de cháchara.-Yamiyuki tensó sus músculos-Se va a producir la venta. Han llegado dos tipos vestidos de negro con un aura demoníaca muy potente. ¡Taimanin, al ataque!
El piloto levantó su dedo pulgar y, pulsando un botón, abrió las puertas del vehículo. Los cuatro chicos saltaron con suma gracilidad, describiendo elegantes piruetas mientras aterrizaban en aquel patio sucio y descuidado donde pretendían vender a mujeres inocentes. En ese preciso instante, un piloto rojo en el traje de Yamiyuki comenzó a parpadear mientras emitía un pitido.
¡Nos han avistado!-exclamó Yamiyuki-¡Hay francotiradores a nuestro alrededor! Separémonos antes de que salgamos heridos.
Líder…-dijo uno de los chicos-…estamos en el aire.
Eres demasiado inteligente como para que me tome en serio ese intento de excusa.-dijo Yamiyuki-¡Haced lo que sabéis!
¡A la orden!-exclamaron los otros tres chicos.
Pulsaron unos botones de sus trajes especiales de combate y en sus espaldas se desplegaron unas ala-deltas que les permitieron dispersarse en distintas direcciones. Separados, los cuatro jóvenes se prepararon para llevar a cabo la caída más estratégica posible. Los disparos de los francotiradores sólo conseguían fallar y ahogar los gritos de las desesperadas mujeres.
Fue sólo uno de los jóvenes el que cayó en el lugar del delito que estaba a punto de cometerse. Una figura estilizada y llena de curvas, de una delgadez sólo camuflada por el grosor de su traje de combate, con una estatura imponente y una larguísima melena negra totalmente lacia que brillaba con la luz de la Luna mientras acariciaba todo su cuerpo al viento. Llevaba un traje de cuerpo entero de color cereza anaranjado, con guantes y botas negros. Sus ojos eran de color rojo molibdeno, grandes y brillantes. Su piel era muy pálida y brillante, aunque de ella sólo se veía el rostro: Yamiyuki Kuroi, el más fuerte de los varones Taimanin, había aterrizado.
Buenas noches, escoria.-saludó mientras se quitaba el armazón de la espalda-¿Habéis decidido avanzar por el buen camino, no teniendo mejor manera para ello que escoltando a estas pobres mujeres perdidas a sus casas?
Es uno de esos Taimanin molestos.-dijo el tipo de negro, quien supuestamente iba a comprar a las mujeres-¡Matadlo! ¡Sois muchos!
Varios de los escoltas de las mujeres rodearon a Yamiyuki: eran toscos, de cuerpos anchos y algo deformes, bastante altos y con mucha barriga. Sus pieles eran verdes, y sus harapientas ropas estaban sudadas y rasgadas. Iban armados con objetos diversos, algunos incluso con la única compañía de sus puños.
Hay muchas cosas en este mundo que me dan asco.-dijo Yamiyuki-Una de esas cosas sois vosotros, orcos apestosos. Si estuviera en mi mano, ya habría exterminado vuestra innecesaria y sucia raza, pero, ya que sois demasiados…me resarciré matándoos a vosotros. ¡Ninguna mujer recibirá tratos indebidos en mi presencia! ¡Arrepentíos en el infierno, parias!
Los pocos orcos que tenían armas de fuego comenzaron a disparar. Yamiyuki se esfumó del centro del círculo que habían formado, por lo que las balas formaron un fuego amigo que hirió de muerte a varias de las criaturas demoníacas.
Ni siquiera podéis disparar un arma eficientemente.-dijo Yamiyuki-No valéis para nada…
¡RAAAAAAAAGH!-gritó un orco mientras corría hacia el Taimanin con un hacha levantada.
No te acerques a mí, pedazo de mierda.-dijo con mucha serenidad Yamiyuki mientras oprimía el panzudo abdomen del orco de una patada y lo obligaba a vomitar sangre.
El orco se desplomó entre jadeos. Yamiyuki se ahuecó la melena.
¿Alguien más quiere un poco de medicina?-preguntó el chico.
Tres orcos con armas blancas cargaron contra el chico.
¿De verdad que no vais a aprender nunca la lección?-preguntó Yamiyuki mientras sacaba de un bolsillo oculto un puñado de shuriken.
Saltando grácilmente hacia atrás, Yamiyuki lanzó sus armas arrojadizas en medio de una pirueta, acertando en los dos ojos y el entrecejo de cada uno de los orcos y cayendo elegantemente de pie al lado de las mujeres, que se abrazaban unas a otras entre sonidos de grilletes y llantos.
Buenas noches, señoritas.-saludó Yamiyuki mientras destrozaba las cadenas con una rápida maniobra-No teman, están a salvo.
¡LAS ESCLAVAS!-instó el hombre vestido de negro-¡LAS QUIERO AHORA! ¡IGNORAD AL TAIMANIN, PROTEGEDLAS CON VUESTROS MUGRIENTOS CUERPOS Y ACERCADLAS A MÍ!
Un portal de oscuridad en forma de círculo se abrió en el suelo detrás del hombre misterioso, que protegía su rostro con una capucha.
Las haré pasar por aquí y nos iremos.-informó el hombre.
La otra figura, envuelta completamente en una capa negra con capucha y atada con correas, asintió con la cabeza. La elevada presión de las correas dejaba leer la forma de las curvas de su cuerpo, incluyendo la pista de que debajo de ese atuendo había una mujer.
No sé quién eres ni qué te impulsa a pensar que me quedaré de brazos cruzados presenciando lo que dices que vas a hacer…-dijo Yamiyuki-…pero sí sé que apestas a demonio y que probablemente no salgas vivo de aquí.
¿Has olvidado a los francotiradores?-preguntó el encapuchado.
Creo que eres TÚ quien los ha olvidado.-dijo una voz masculina desde una posición desconocida.
Yamiyuki sonrió dulcemente.
¿Número de unidades restantes?-preguntó Yamiyuki.
Cero…-dijo el chico aproximándose con unos pasos muy sonoros y rítmicos-…capitán.
El joven había llegado hasta la espalda de Yamiyuki. Sonreía sádicamente con sus ojos de color miel y brillo dorado abiertos como platos. En una de sus manos llevaba una garra metálica con la que había atravesado la cabeza de un francotirador y lo llevaba colgando con un brazo levantado. Las manchas de sangre no negaban su belleza: era alto, delgado, atlético y de piel pálida. Su cabello era rubio intenso y corto, cortado en cazo, con dos coletas largas hasta la mitad de la espalda en la parte de atrás, sujetas las dos del mismo punto. Llevaba un traje de combate de color azul con una malla negra debajo que dejaba ver sus tríceps, parte de sus lampiñas axilas, las corvas y algo de las pantorrillas. En su rostro había una demencial sed de sangre: el sádico y despiadado Shirubei Anome había llegado.
Shirubei, bienvenido.-dijo Yamiyuki-Llegas justo a tiempo para acompañarme en la diversión de frustrar los planes de estos estigmas andantes.
Perfecto.-dijo Shirubei-Le he mandado una señal al helicóptero para que baje a por las chicas. En cuanto estén a salvo la liamos, ¿de acuerdo?
Me parece bien.-dijo Yamiyuki.
¡Haced algo, fantoches!-instó el encapuchado a los orcos.
Mientras los anonadados esbirros volvían en sí y agarraban sus armas, Shirubei soltó al difunto francotirador e hizo que las tres hojas de su garra se juntaran más hasta quedar paralelas. De su otra mano brotó otra garra igual, así como también lo hicieron de ambos pies. Mientras reía a carcajadas, comenzó a lanzar arañazos y patadas contra los orcos, despachándolos en breve.
Me encanta manejar este arma.-dijo Shirubei mientras lamía ávidamente sus labios-A propósito, ¿no has traído tu arma, capitán?
Claro que la he traído.-dijo Yamiyuki-Es muy grande, pero no me separo de ella.
¿No quedan más orcos aquí?-preguntó el encapuchado.
El pez gordo está debajo de este suelo.-dijo Yamiyuki-Puedo sentir su aura. Baja a por él, Shirubei, y tráelo vivo. Yo me encargo aquí arriba.
¡Marchando!-dijo Shirubei mientras saltaba por la trampilla por la que habían subido los orcos y las mujeres.
El helicóptero negro estaba muy cerca ya de la escena. Yamiyuki chasqueó los dedos, señal que le bastó al piloto para comenzar a disparar. Aprovechando la distracción que le estaba causando a la pareja encapuchada, el joven Taimanin comenzó a escoltar a las mujeres y a ayudarlas a subir al helicóptero.
Asegúrate de que esta noche se les dé tanta comida como sea necesaria, agua corriente y un sueño reparador, así como todos los servicios médicos que sean necesarios.-le encargó Yamiyuki al piloto después de subir a la última mujer, antes de bajar a por los demonios restantes.
¡Sin problemas!-dijo el piloto-¡Me llevo a las chicas a donde acordamos! ¡Nos vemos en el cuartel general, Yamiyuki!
¡Gracias por todo!-exclamó Yamiyuki mientras saltaba del helicóptero.
Maldito mocoso…-dijo el tipo encapuchado-… ¡no te perdonaré esto! ¡Adelante, mi fiel mascota!
Del portal de oscuridad que había conjurado apareció una enorme serpiente demoníaca de varios metros de ancho y muchos más de largo. Sus enormes colmillos podrían ser casi tan largos como el propio Yamiyuki.
¿Crees que esa cosa tiene posibilidades contra mí?-preguntó Yamiyuki-¡Deja de soñar! Ninpô - Bara no Jutsu - Rose Clutch!
Yamiyuki hizo un sello ninja con las manos. Entre brillantes espirales de rojos pétalos de rosa, montones de espinosas ramas de rosal se enroscaron en el cuello de la serpiente, haciendo una presión muy elevada que la hizo sangrar por los múltiples agujeros. Enfurecida, la bestia intentó atacar, pero la presión de la planta que tenía en el cuello acabó por estrangularla y hacer que se desplomara.
Maldito Taimanin…-dijo el tipo- ¡te arrepentirás de haber nacido!
El hombre saltó por el portal agarrando a la mujer tras de sí y haciendo que el círculo se cerrase tras ellos.
¡Yamiyuki!-oyó el joven líder que lo llamaba Shirubei mientras subía-¡Ya lo tengo!
Un orco de corta estatura con una acusada obesidad pataleaba entre los brazos de Shirubei, que lo llevaba inmovilizado para evitar su escape.
Buen trabajo, compañero.-dijo Yamiyuki-El helicóptero se ha ido: las mujeres están a salvo.
¿Qué es esa cosa?-Shirubei señaló el cadáver de la serpiente.
La mascota del cobarde que ha huido por su propio portal de oscuridad.-dijo Yamiyuki-No se le veía muy por la labor de luchar, aunque tampoco es mayor problema: nuestro objetivo era impedir el trágico destino de las mujeres y lo hemos hecho. Buen trabajo.
Se oyeron sendos pitidos en los trajes de ambos.
Aquí Yamiyuki.-dijo el líder.
Aquí Shirubei.-añadió el compañero.
¡Chicos!-dijo una voz familiar-¡Me temo que la misión será más difícil de lo que pensábamos!
¡Inusen!-exclamó Yamiyuki-¿Qué ha pasado? ¿Dónde estás?
Voy a transmitir mis coordenadas al GPS del ordenador portátil de vuestros brazales.-dijo el otro Taimanin-Estoy aproximadamente a dos manzanas del lugar inicial de la misión. ¡Se está produciendo una violación en público!
Yamiyuki y Shirubei comenzaron a escalar edificios y a saltar de azotea en azotea en pos de su compañero. Si los criminales se habían dispersado y aquello sólo había sido una maniobra de distracción para atraer a los Taimanin, las cosas podrían ser mucho peores de lo que temían.
Y encima tenemos que ir con esta albóndiga putrefacta en brazos…-dijo Shirubei mientras se acercaban a la posición de Inusen.
Hay un camión del cuartel esperando cerca.-dijo Yamiyuki-Acaba de llegar.
Menos mal que al menos tú puedes desplazarte mientras miras el GPS.-respondió Shirubei-A mí me encantaría, pero no queremos que se me caiga este carcamal al suelo desde esta altura…
Agradezco tu comprensión.-dijo Yamiyuki-Si nos descolgamos desde el edificio que está a nuestra izquierda, llegaremos al camión sin ser vistos y podremos dejar al rehén.
Dicho y hecho, los dos chicos llegaron hasta el camión y hablaron con el conductor para que encerrara dentro al orco que, al parecer, había urdido todo aquello.
Y ahora vamos a por el impostor.-dijo Shirubei.
Yamiyuki y él se miraron y asintieron con la cabeza.
¡Yamiyuki, Shirubei!-exclamó una voz a pocos metros de ellos.
Miraron al frente. Un chico de complexión similar a la de ellos dos, muy alto, delgado, de cuerpo fibroso y marcado, con los ojos de color rojo sangre delineados con negro y una larga melena blanca que llegaba hasta sus costillas, algo alborotada. Vestía un uniforme de combate de color naranja brillante que bien podría parecer una malla de gimnasia, con guantes negros y un calzado de una forma inusual, con plataformas negras elevadas y arqueadas que no tenían tacón, dejando sus talones en suspensión: Inusen Yonekura.
¡Impostor!-dijo Yamiyuki con una falsa sonrisa-¡Cuánto me alegro de verte!
¿De qué me estás hablando?-Inusen se molestó-¡Somos compañeros!
Eres un demonio mimético que puede camuflar incluso su peste a basura Mazoku.-terció Shirubei-No sé cómo vuestra brujería puede interferir con nuestras señales de telecomunicación, pero lo has hecho bien.
Chicos, dejaos de bromas…-Inusen se cruzó de brazos y les lanzó una mirada severa.
¿”Chicos, dejaos de bromas”?-se burló Yamiyuki-El verdadero Inusen ya nos habría intentado hacer un tocamiento o algo similar. Además… ¿pretendes en serio que nos creamos que un Taimanin se quedaría mirando una violación sin impedirla y salvar a la víctima? ¿Por qué clase de estúpidos nos tomas? Y lo más importante…sabemos dónde están y cuántos son. Sí, los de la emboscada. Devolvednos a Inusen y dejad de bromear con las agresiones sexuales: son algo muy serio que os costará la vida a todos.
…-el Taimanin de cabello blanco se quedó callado.
Sin mencionar que no hay nadie siendo violado en esta posición.-dijo Shirubei-Tu estratagema es tan patética que hemos venido a reírnos de ella.
Mátalo, Shirubei.-dijo Yamiyuki-Cuanto antes salgan esos bastardos, antes podremos matarlos. Ir a buscarlos es invertir un tiempo que no tenemos, y más teniendo en cuenta que uno de nosotros no nos ha dado señales.
Shirubei no medió palabra. Con una sonrisa cordial, atravesó el vientre del supuesto Inusen con una de sus garras. En sus apretadas mallas podía leerse una vigorosa erección fruto del placer que le producía ver la sangre brotar de la herida que le había causado a aquel demonio.
Los demonios sois horribles…-dijo Shirubei con una sonrisa-…pero tenéis un punto de hermosura. ¡Veros sufrir es TAN bello! Podría deleitarme horas y horas viendo cómo os retorcéis de dolor… ¡bazofia, hijos de puta!
De los edificios colindantes comenzaron a salir orcos y algunos humanos cooperando con ellos.
¿Más de esta chusma?-preguntó Yamiyuki-Incluso personas como nosotros cooperando con esos…bastardos.
No se lo tengas en cuenta, amigo mío, están locos.-dijo Shirubei mientras limpiaba su garra con el pelo del cadáver de su víctima-Es hora de divertirnos dándoles caza.
Mientras Shirubei se acercaba a los enemigos, el cadáver del impostor se deformó  hasta adquirir la forma de un demonio putrefacto de piel renegrida, su supuesto aspecto original.
¿Dónde está Inusen?-preguntó Yamiyuki.
¡Bajadlo!-dijo uno de los orcos.
Una caja muy grande cayó de la azotea de un edificio. Shirubei saltó y la interceptó, colocándola cuidadosamente en el suelo.
¿Habéis metido a Inusen en una caja?-preguntó Shirubei-Tenéis que estar deseando morir, ¿no es así?
El joven rubio abrió la caja: dentro de ella estaba su compañero con las piernas abiertas en forma de “M” y un brazo atado a cada una de ellas, así como con una mordaza metálica.
No todos los perros toleran los bozales…-dijo Shirubei mientras liberaba a su amigo-… ¿no es así, Inusen?
¡Lamentarán haberme hecho esto!-dijo el joven, que lucía exactamente igual que el demonio que había adoptado su forma, mientras saltaba de la caja-¡Sentid mi mordisco!
En medio de su increíble salto, Inusen lanzó un manojo de cuchillos kunai contra los orcos bajo la atenta mirada de Yamiyuki. Al bajar, abatió a uno de los humanos de una patada con el talón y, una vez de pie, se colocó unos extraños guantes articulados de un brillante color blanco que parecían armazones de hueso artificial. Con ellos, comenzó a propinar contundentes puñetazos que rápidamente diezmaron a los enemigos que participaban en la emboscada. Los arañazos que esos guantes dejaban eran muy profundos. Cuando no quedaba nadie en pie, apareció un enorme y musculoso ogro casi desnudo.
¿El as bajo la manga?-preguntó Yamiyuki.
¡Ridículo!-comentó Shirubei.
Ninpô…-dijo Inusen realizando un sello ninja con sus manos-Kiba no Jutsu!
Lanzó una patada giratoria contra el ogro. Como si se tratase de una figura de mantequilla, fue cortado limpiamente por la mitad de forma longitudinal, luego transversal y, finalmente, explotó en sangre y trozos de carne con formas macabramente perfectos.
Esos desgraciados me atacaron con una toxina extraña…-se justificó Inusen-…redujeron mis capacidades momentáneamente y…el resto ya lo conocéis. Mis disculpas, capitán, Shirubei.
No has de disculparte: has luchado bien.-dijo Yamiyuki-No obstante, seguimos sin recibir ningún mensaje de nuestro compañero. Terminaremos la batalla de esta noche cuando lo encontremos.
¡A la orden!-respondió Inusen-Después podré agradeceros el haberme rescatado…
No hay nada que agradecer…-dijo Shirubei acercándose sutilmente a Inusen-…pero, si insistes…lo hablaremos más tarde. Notáis eso, ¿verdad?
Energía demoníaca.-dijo Inusen-Hay algo grande en el puente que está al otro lado de este barrio.
Sobran las palabras entonces.-dijo Yamiyuki mientras se lanzaba a la zona con la velocidad del rayo.
Cuando llegaron al puente, vieron un panorama atroz: la infraestructura estaba partida, el tráfico se había colapsado en un lado de la grieta y en el otro los demonios se preparaban para avanzar hacia el centro de la ciudad.
¿Qué narices se creen que hacen?-preguntó Shirubei indignado-¡Vamos a pararles los pies!
¡Alto!-instó Yamiyuki.
¿Qué sucede?-preguntó Shirubei.
Algo no va bien.-dijo el líder-Presiento que algo o alguien va a hacer un mal movimiento.
¡YAAAAAAAAAAAAH!-oyeron gritar a una voz familiar.
Aquella voz tenía un tono algo afeminado, aniñado y acaramelado, pero no dejaba lugar a dudas de que se trataba de un hombre. Era un timbre muy característico.
¿Está aquí?-preguntó Shirubei-¿Por qué no nos ha dicho nada?
¡Es su olor!-afirmó Inusen.
Tendrá sus razones para no haberse puesto en contacto con nosotros.-dijo Yamiyuki-Estamos en la parte alta de la estructura…justo encima de él…si saltamos ahora, podremos ver lo que…
Oyeron un golpe y vieron a una figura salir disparada.
Ya tiene que ser poderoso el demonio para que…-dijo Shirubei.
¡No!-respondió Inusen-¡Ha sido un demonio el que ha salido expelido! ¡Con una velocidad increíble!
Tu vista no tiene parangón entre nosotros, Inusen.-dijo Shirubei.
Creo que conozco a lo que sea que esté debajo de la capa y la capucha de la figura del centro.-señaló Yamiyuki.
¿No es la mujer que estaba con el comprador?-preguntó Shirubei.
Sí.-respondió Yamiyuki-Y, si es quien creo que es, incluso nuestro compañero va a tener problemas… ¡vamos!
Los tres Taimanin saltaron hacia el campo de batalla en el que se había convertido el puente.
¡Yamiyuki! ¡Shirubei! ¡Inusen!-exclamó un chico detrás de ellos.
Tres demonios voladores se lanzaron contra ellos, pero los interceptaron para garantizar la seguridad de su compañero. Se giraron entonces para mirarlo. Era un poco menos alto que ellos, mucho más delgado, de aspecto algo frágil, pero con un semblante que desmentía tal apariencia. Su cuerpo pálido y carente de vello estaba muy expuesto por su uniforme de combate: un traje rosa con un agujero rómbico que dejaba ver su ombligo y sus costillas, otro detrás que dejaba ver la zona baja de su espalda, huecos en las ingles que dejaban ver un poco de sus piernas y aberturas espiralizadas en las mangas que dejaban entrever sus brazos. Llevaba zapatos de tacón alto y en la zona de la cadera tenía vuelos de tela rosa semitransparente que se asemejaban a una falda. Tenía unos ojos muy redondos y brillantes de color verde eléctrico, maquillados con sombras azules  y violetas y delineador rosa, y una larga melena lacia de color rosa violáceo recogida parcialmente, con caída por la espalda y dos mechones en la parte de delante, a ambos lados de la cabeza: el cuarto miembro del equipo, Hagane Kurobara.
¡Hagane!-exclamó Yamiyuki-¿Estás bien?
Nunca he estado mejor.-respondió Hagane con una sonrisa pícara-Ver que mis compañeros se preocupan por mí me llena de fuerzas.
Con presteza, sacó a relucir sus armas: dos abanicos metálicos de color violeta con las empuñaduras y los bordes rosados.
¡Es hora de repeler la amenaza demoníaca de Tokyo de esta noche!-exclamó Hagane.
¿Lo de la venta de mujeres ha sido una maniobra de distracción para lo que sea que estén haciendo en este puente?-preguntó Yamiyuki.
No exactamente.-dijo Hagane-Por lo que he podido averiguar, no se han puesto de acuerdo para ello, pero les ha servido. Según tengo entendido, pretenden abrir un portal gigantesco en este puente para que los demonios…”terraformen” en Tokyo de manera acelerada esta misma noche.
¿Qué demonios se les ha pasado por la cabeza a estos majaderos?-preguntó Inusen-¿Qué ha sido del pacto de no intervención y mutuo respeto?
Se lo han pasado por los huevos.-dijo Shirubei-Nos han mentido a todos los humanos. Es hora de que los Taimanin tomemos la iniciativa y contraataquemos.
Se oyó una risa de mujer. Las correas de la figura que estaba en el centro del caos se cayeron, permitiendo que la persona que estaba dentro pudiera desliar la capa y dejarse ver. Se trataba de una mujer alta, delgada y llena de curvas, de piel muy morena y con unas botas negras de tacón, unos guantes del mismo color y un cortísimo y ajustado vestido negro con ribetes plateados y detalles en color ocre que se asimilaban a un conjunto de lencería subyacente como único atuendo además de la capa negra. Sus ojos eran mates y de color verde oliva, y su melena, rubia, muy larga y alborotada, también mate. Tenía unos pechos enormes y desproporcionados.
Tú eres…-dijo Yamiyuki-… ¡Belladonna Rubidium!
Vaya, vaya…-dijo la mujer entre risotadas-…qué honor…un Taimanin joven que conoce mi nombre…
¿Quién es ésta, Yamiyuki?-preguntó Shirubei sacando a relucir sus garras-Nunca la había visto…
Una aristócrata Mazoku.-respondió Yamiyuki-Aunque sólo se parecen en el tono de piel y en la talla, tengo entendido que es familia de la mismísima Ingrid, la Caballera Infernal.
Nunca viene mal un poco de la cultura de nuestro reino antes de…-dijo la tal Belladonna-… ¡MORIR!
Una llamarada verdosa afloró de sus manos. Comenzó a amasarla y darle forma hasta que la convirtió en un arma sólida: un larguísimo bastón plateado con ambos extremos terminados en forma de gruesas esferas con cristales amarillos muy brillantes.
Conozco esas piedras.-dijo Yamiyuki-Las estudiamos en clase, ¿recordáis? Cristales Mazoku…amplifican el poder mágico. Cuidado con el arma, amplificará su brujería a la vez que le servirá como una doble maza…
Murasaki-sensei nos enseñó bien…-dijo Hagane.

Nunca ha sido mi estilo estar pendiente de las cábalas de unos críos que van a besar a la muerte…-dijo la mujer demonio-… ¡PERROS DEL INFIERNO, ATACAD!
Belladonna extendió la mano y, mágicamente, se dibujaron varios círculos del suelo en el aire de los que saltaron enormes perros hechos de armaduras metálicas y llamas. Entre rugidos, se abalanzaron contra los jóvenes Taimanin.
¡Tiene poderes de invocación!-exclamó Inusen.
La estrategia está clara.-dijo Shirubei-¡Hay que tumbar a esa bruja antes de que sus criaturas causen más problemas de la cuenta! ¡Lanzaos a por ella, yo me encargo de estas bestias!
Shirubei encaró a los perros del infierno haciendo su sello ninja.
Ninpô  - Suiton no Jutsu - Toge! –conjuró Shirubei.
Uno de los perros mordió con su gran boca el cuerpo del joven Taimanin, pero éste se deshizo en agua…en un remolino de agua que comenzó a enroscarse a su alrededor y a enlazar a los demás perros hasta que, una vez atados…el agua se congeló formando estacas de hielo que los atravesaron por múltiples ángulos.
¡Bien hecho, Shirubei!-exclamó Hagane mientras saltaba-Ninpô - Fûton no Jutsu!
El andrógino Taimanin agitó sus abanicos lanzó una ráfaga de viento contra Belladonna, quien interpuso su bastón entre el viento y ella, reteniéndolo por completo.
¡Maldita sea!-exclamó Hagane mientras mantenía el chorro de viento haciendo flotar sus abanicos y moviéndolos con un sello ninja que también le permitía levitar-¡Yamiyuki, Inusen, atacad!
Inusen intentó una maniobra, pero Yamiyuki fue más rápido y se colocó detrás de la mujer demoníaca, quien le lanzó un fuerte golpe con el bastón que paró fácilmente con la palma de una mano.
¿Cómo has podido…?-Belladonna se sorprendió.
Tranquila.-dijo Yamiyuki-Yo no pego a mujeres…
La distracción hizo que la barrera se rompiera, por lo que el chorro de viento arreció contra la mujer a la vez que Yamiyuki retiraba la palma de su mano, quitando todo apoyo para la hechicera, quien se golpeó contra el suelo y salió rodando.
…dejar o no dejar que se peguen ellas mismas es otro asunto.-terminó de decir el líder.
Cuatro contra uno no es demasiado caballeroso, señor “yo no pego a mujeres”…-dijo Belladonna mientras se levantaba- ¿qué tal un HORDAS CONTRA CUATRO?
La hechicera agitó el bastón e invocó a varias criaturas de gran tamaño y aspecto animal que se lanzaron contra los Taimanin, quienes, distraídos combatiendo la amenaza, no pudieron impedir que la mujer Mazoku abriera un portal en el suelo que le permitió llamar a un ejército de soldados demonio acompañados de esbirros orcos.
¡Matadlos!-exclamó Belladonna mientras saltaba al portal-¡Que no quede ni uno!
El portal se cerró tras ella.
¡Es tan cobarde como el hombre que la acompañaba!-exclamó Yamiyuki.
No está mal del todo, ¿no creéis?-preguntó Hagane-La hemos espantado…
Los demonios se hacen los cobardes a veces…-dijo Shirubei-…cuanto más tardan en luchar…
…más peligrosos y destructivos se muestran después.-continuó Yamiyuki.
Edwin Black…-recordó Inusen en voz alta.
No hay de qué temer.-dijo Yamiyuki-Nuestra líder lo mató y remató. ¡Es hora de terminar lo que hemos venido a hacer aquí!
¡Estaba deseando que lo dijeras!-gritó Shirubei lamiendo sus garras.
¡Será un placer!-exclamó Inusen entré gruñidos mientras salivaba.
¡Vamos allá!-exclamó un sonriente Hagane haciendo una pose algo indecente mientras apuntaba a los enemigos con sus abanicos.
Estáis locos, chicos.-dijo Yamiyuki con seriedad-En el campo de batalla sois eficientes, pero mezcláis la guerra con vuestra…lascivia…y vuestras ideas distorsionadas…quiero que lo hagáis bien, compañeros…
Una hilera de pétalos de rosa se dibujó en la espalda de Yamiyuki. La agarró con las dos manos, materializando una enorme nodachi enfundada.
Ninpô…-susurró Yamiyuki-…Katon no Jutsu!
Una enorme llamarada comenzó a abrasar a los orcos y a los soldados. Yamiyuki sonrió macabramente, tornando sus ojos en puro sadismo.
¡QUIERO QUE LO HAGÁIS BIEN!-gritó Yamiyuki-¡QUE LOS OBLITERÉIS, QUE LOS HOSTIGUÉIS! ¡QUE SUFRAN! ¡QUE LES HAGÁIS DAÑO! ¡QUE IMPLOREN! –su sonrisa se hacía cada vez más llena de satisfacción y placer a la vez que sus compañeros no se molestaban en ocultar que se estaban excitando cada vez más, luciendo sus cada vez más obvias erecciones con naturalidad- ¡QUE LA ESCORIA DEMONÍACA SUFRA HASTA SU ÚLTIMO ALIENTO! ¡QUE ASAGI-SAMA SE SIENTA ORGULLOSA! ¡TAIMANIN, AL  ATAQUE!
En medio del fuego que él mismo había provocado, Yamiyuki corrió hacia las hordas enemigas, desenfundó su nodachi y lanzó un amplísimo corte giratorio que bien podría asesinar a una decena de víctimas…el primer corte de una noche que se haría de leyenda.
. . .

Yamiyuki Kuroi presenta…

TAIMANIN YAMIYUKI

PRÓXIMAMENTE.


domingo, 29 de junio de 2014

Reseña: Kakuto Chojin: Back Alley Brutal (Xbox)


De fondo y con opacidad reducida, de izquierda a derecha, os presento, mis lectores, a Roxy, a Vegard, a Shadow y a Reiji. En primer plano, es un honor para mí presentaros a Asad, quien sin duda es uno de los personajes que más me han gustado de esta obra. Pronto los iremos conociendo.


¡Bienvenidos de nuevo! Es la primera vez que os traigo una reseña de un videojuego de Xbox (y habrá como mínimo una segunda que ya tengo en mente). Hasta hace poco, en lo que a la "lucha" Sony VS Microsoft VS Nintendo respecta, yo me limitaba a Play Station, y no tengo más razón que aportar que el hecho de que siempre me ha gustado más lo que ofrecía. No tengo nada que aportar al tema, soy partidario de que cada uno juegue a lo que más le llame la atención, independientemente de sus prestaciones, características técnicas, precio (si puede permitírselo) y demás...el caso es que a base de informarme, probar y curiosear, siempre me atraía más Play Station que las demás...y la economía de un servidor no da para tener todas las opciones del mercado. Precisamente por esto, porque nunca he tenido nada en contra de la familia de Xbox, llevaba estos últimos dos, tal vez tres años con bastante curiosidad por introducirme en esta rama y probar, en la medida de mis posibilidades, las ofertas que me brindaría una vez metido en materia. Tal fue mi suerte que hace poco pude comprar una Xbox clásica (la primera de todas, pues de momento la 360 está fuera del alcance de mi poco flexible bolsillo...no hablemos de la One...aunque, incluso si pudiera, habría comprado primero la clásica, pues me gusta empezar las cosas por el principio) y comenzar mis andadas en esta verde y desconocida (para mí) familia. Por si el hecho de que ya llevo tres reseñas de videojuegos de lucha seguidas no fuera lo suficientemente fehaciente, he de confesar que el género de la lucha es uno de mis predilectos en esta esfera, junto con el RPG y algunos otros, si bien nunca me cierro a ningún género y estoy dispuesto a probar todo lo que pueda y me resulte de interés. Esto me lleva a leer muchísimo al respecto y, un día de verano, mientras esperaba con bastante ilusión que llegara la hora de salir con mis amigos, encontré este videojuego. A base de leer e informarme, me atrajo. De hecho, "Kakuto Chojin: Back Alley Brutal", este título de Dream Publishing y Microsoft cosecha de 2002, fue el que me impulsó definitivamente a ahorrar un poco de dinero y comprar una Xbox. Es el primer videojuego de esta máquina que he terminado de principio a fin, el primero de muchos y, si bien no me ha hechizado tanto como me esperaba o me hubiera gustado, estoy muy contento por haberlo terminado, pues, al fin y al cabo, era, como ya he comentado, lo que quería. Sin más dilación, voy a intentar introduciros en el desgraciadamente reducido mundo de este título y ya me contaréis vosotros si os apetece seguir mis pasos en él o pasar de largo.


El marco

Como muchas otras veces me ha pasado, el título se deja conocer bastante poco, por no decir nada. Se explican pocos matices de la trama y lo que sé lo he obtenido a base de leer en diversas fuentes. Básicamente (y no hay mucho más de lo que se pueda tirar), los sucesos tienen lugar en una isla llamada Drasuka. Si las islas fueran locales en los que se ejerce la hostelería, Drasuka sería un bar de mala muerte: con la virulenta red de acciones de dudosa legalidad de la organización criminal Maladinia, el descontrol y la violencia están a la orden del día (casualmente, los escenarios del juego son de la tónica de arenas de lucha descuidadas, calles de noche con pintadas en las paredes, alcantarillas con luces verdes de rigor...). Un buen día (el día en que pulsamos Start) se celebra el Torneo Puño de Fuego (atención al nombre...sólo os pido que sustituyáis el fuego por algún...elemento de la tabla periódica). Luchadores de todas partes del mundo llegan a participar al mismo con un único objetivo: la victoria. Ganar siempre es un orgullo, pero, si la victoria va acompañada de dinero y poder, es mucho más que eso. Antes de continuar me gustaría que me dijerais si los elementos del torneo de artes marciales, la organización poderosa moviendo hilos que tal vez no debería y la concentración de luchadores de todo el mundo no os recuerda a una conocida saga del género. Ya os he dado una pista antes con el nombre del torneo.

Simple pero efectivo. Creo que el equipo productor abogó por la simpleza en todo momento, como espero poder explicaros en lo sucesivo.


Los personajes

Este título cuenta con doce personajes jugables iniciales, haciendo un total de trece con la figura antagonista, que es desbloqueable (y hacerlo es tan sencillo como completar el modo historia con todos los personajes iniciales). Voy a presentároslos con unas imágenes de cuerpo entero que espero que no os asusten: el arte no es muy parecido a lo que estamos acostumbrados a ver en obras similares, tiene un estilo muy propio y poco utilizado en este tipo de títulos. No puedo decir que esté rematadamente mal hecho, porque yo no sabría dibujar mejor, pero sí puedo decir que no es de mi agrado. Con todos ustedes:



-Asad: Un luchador natural de Somalia y practicante del Muay Thai. Es un hombre bastante serio, rígido y poco hablador, así como muy religioso y fiel. Este devoto musulmán entra al torneo en pos de venganza (¡y no es el único!), pues fuentes le han confirmado que la persona que quemó su pueblo está en Drasuka. El hecho de que sea calvo, muy alto y practique Muay Thai nos puede recordar a Sagat, pero no hay duda de que es un personaje curioso cuanto menos: hay muy pocos luchadores africanos en el mundo de los videojuegos de lucha, y la mayoría de los que me vienen a la mente llevan tocados de faraón y similares, siendo una honrosa excepción nuestra leona de Kenia, Elena, de la misma saga que Sagat. Su exotismo, su estilo de lucha y su diseño lo han hecho mi favorito de entre los personajes masculinos.

-Crusher Ramírez: Esta mole de aspecto forzudo es un luchador profesional procedente de Argentina. Entre vosotros y yo, lo cierto es que este hombre no es más que un bruto con poco cerebro al que sólo le interesa la dominación de todo cuanto vislumbra. Como es de esperar, está en el torneo por dinero y para hacerse más famoso.

-J.D. Stone: Nuestro rubio musculoso de aspecto cinematográfico nace en Estados Unidos, y es un experto en la lucha de jaula. Creo que con esto ya está todo claro: musculoso, aspecto de película, estatura intermedia, estilo de lucha variado...sí, es el típico personaje "básico" de los videojuegos de lucha. No es mal tipo. Era un militar...hasta que aniquilaron a su pelotón, por lo cual está ahora buscando venganza en Drasuka.

-Khan: Este hombre enorme de aspecto imponente procede de China. Siendo un gran conocedor del Kung Fu, Khan es un miembro de Maladinia conocido por su crueldad y su psicopatía: lejos de ser la persona seria y peligrosa que la mano derecha de la jefatura de una mafia tendría que ser, es una persona chalada, majadera, sádica y violenta que no deja de ser la mano derecha del cerebro y corazón de Maladinia. Disfruta torturando a las personas...de las cuales algunas, casualidad o no, están muy relacionadas con este atisbo de historia.

-Reiji: Llegamos a alguien que no esconde nada tras el estereotipo que evoca. No lo penséis más: pura fibra, no demasiado alto, bastante delgado, con el pelo corto y oscuro... ¡sí, es el clon de Bruce Lee que no falta en casi ninguna obra del género! Este gran practicante del Jeet Kune Do sólo tiene una minucia que lo separa de ser cien por cien estereotípico: no es chino (aunque Bruce Lee, que en paz descanse, tampoco lo era, pero la mayoría de estos clones estereotípicos sí), sino japonés, como su nombre ya daba a imaginar. Está en el torneo...por venganza. Khan torturó a su padre antes de asesinarlo...

-Rena: Damos la bienvenida a la que sin duda constituye el personaje menos esperable del juego. Es bajita y muy delgada, así como pálida. Su nombre también lo deja entrever...es de Japón, en efecto. No obstante, no es la típica chica japonesa. Si habéis jugado al título del que más ideas tomaron los señores de Dream Publishing al crear esta obra (¡un secreto a voces!), o a algunos similares, sabréis qué estilo de lucha practica.  ¿No? ¿Y si os digo que se crió en Brasil? ¡Exacto! ¡Capoeira! Es una luchadora bastante inusual, muy exótica sin duda, y con una mezcla cultural bastante menos obvia que la de los demás personajes...por lo que sé, gusta bastante a los jugadores. Si bien es eficaz a la hora de jugar, resalto más el hecho de que sea un personaje tan poco socorrido: la mayoría de las chicas japonesas de los videojuegos de lucha practican artes marciales japonesas, tienen al menos un uniforme de colegiala... ¡pero Rena no! ¡Y tiene una cicatriz en la cara, lo cual se aleja muchísimo del moe! ¡Un aplauso! Su padre es un hombre muy adinerado y obsesionado con dirigir la vida de su hija, lo cual la impulsó a cogerle dinero a escondidas y usarlo para introducirse en el torneo en busca de independencia.




-Roxy: Esta mujer estadounidense también es bastante estereotípica. ¿No habéis visto ya a muchas mujeres en el bando de "los malos" con un rostro feo corrompido por las malas intenciones pero que no dejan de insinuarse enseñando más cuerpo que cara? Básicamente así es nuestra segunda representante del Kung Fu en el juego. Cabe señalar que han asignado los estilos de lucha como les ha dado la gana (algunos mal escritos, como veremos más adelante) y que no han especificado nada. El estilo de Khan y el de Roxy no se parecen en nada: la forma de combatir de Roxy me recuerda al Fan Zi (o a lo que los señores de "Mortal Kombat" entendieron por Fan Zi cuando crearon a Jade, pues son también un equipo que tiende a inventarse como quiere las artes marciales), tal vez a Kaldea, de "The Bouncer", sobre todo cuando usa las piernas (Kaldea, ¡perdóname!)...y el Kung Fu de Khan me recuerda más al de Rufus, de "Street Fighter", aunque admito que es más por la complexión que por otras razones. No culpéis mucho a Roxy, es normal que esté llena de odio: el maestro que la instruyó en las artes marciales no fue otro que Khan, quien, ávido como siempre...sí, traicionó su confianza y la torturó. Estaría buscando venganza contra él, como es natural y recurrente, de no ser porque, según he leído, no sabe que su antiguo maestro participa en el torneo: su verdadera misión para con el torneo es el hecho de que la hija de su millonario jefe anda suelta. (¡Rena!)

-Sabre: Este hombre de mediana edad es francés y experto en el arte del Karate. No sólo comparte estilo con el mítico y clásico Ryu, sino también personalidad y trasfondo: lejos de venganzas y similares, Sabre viaja por el mundo en busca de combates interesantes y rivales lo suficientemente duros, para probar su fuerza y mejorarse a sí mismo cada día. Está bien ver a gente con pocas preocupaciones en Drasuka de vez en cuando, ¿verdad?

-Shadow: Os presento al personaje en cuya ficha pone "desconocido" en todos los datos. La práctica totalidad de los títulos de lucha tiene al suyo. Sin poder saber muy bien si es un robot, un híbrido, un hombre modificado genéticamente o cualquier otra posibilidad, lo cierto es que los movimientos de Shadow revelan cierta falta de humanidad, tanto física como anímica, pues parece que sólo vive para ganar peleas y sus movimientos desafían a la gravedad, entre otras constantes físicas que en el día a día supondrían un impedimento para sus movimientos de lucha, que, por cierto, pertenecen al Ninjutsu...o eso dicen.

-Vegard: Nacido en Noruega, este descendiente de una familia de clase muy alta es el típico joven hijo rico de padres ricos que ha estudiado de todo y ha practicado todo tipo de deportes. Su estilo de lucha es totalmente nuevo, una invención exclusiva del juego: TAE KWAN DO. ¡KWAN! Dejémoslo en que han romanizado como han podido un nombre coreano...el caso es que es fiel a su estilo y bastante eficiente. Se dice que lleva una máscara como símbolo de la confusión y el profundo estrés al que lo sometieron sus exigentes padres: la robó de la colección de su padre porque le gustó, al tener la máscara cara de alma atormentada (yo no se la he visto). La vida tan dura y forzada que ha llevado ha causado inestabilidades en su personalidad y hoy en día es tremendamente violento y sanguinario, así como sádico. No sólo se parece el nombre, sino que además los dos llevan máscara y, por si ello fuera poco, se parecen en personalidad y comparten conflictos con sus respectivos padres...estoy empezando a dudar de qué saga han tomado más referencias los productores del título. Quiere hacerse con el control de Maladinia, aunque también está en el torneo para ejercer un poco de violencia y pasar el rato. 

-Vittoria: No os dejéis engañar por la imagen: ¡es tremendamente guapa cuando la vemos en el juego! Esta joven alta, esbelta y atlética proviene de... ¡España! Nuestra paisana es miembro de la Interpol, criminóloga y una experta luchadora (su estilo de lucha está catalogado como "Combat Arts", mi favorito después del "Martial Arts" de muchos videojuegos de lucha. A partir de ahora, cuando anuncien un partido de fútbol, que digan "encuentro deportivo", y que en las carnicerías ponga "ANIMAL A 10€/KG", por favor.). Dejando la nomenclatura de lado, esta mujer intentará matar dos pájaros de un tiro desentrañando las fechorías de Maladinia y buscando a su hermano, con el que perdió el contacto hace tiempo y del que se sabe que participa en el torneo. ¿Quién puede ser? Parece difícil de imaginar...o no. Su estilo de lucha es bastante rico y variado dentro de lo que es este título, lo cual me parece una de las dos razones principales por las que no le han puesto nombre a su estilo...siendo la otra que los productores no encontraron ningún arte marcial española con la que completar el personaje. Dejando de lado que las artes marciales españolas existen y que no tenían que haberse molestado cuando casi ningún personaje practica un estilo de su país, Vittoria es una combatiente de muy buen rendimiento que bien puede recordarnos a Sarah, de "Virtua Fighter" (¡a la cual catalogaron como practicante de "Martial Arts" en el segundo título de la saga, por poner un ejemplo!) : versatilidad en todo momento, agilidad, velocidad, coordinación, buenas y vistosas combinaciones de patadas, puñetazos rápidos con variedad de alcances...y las dos son altas, con cuerpos muy bien formados y pelo largo recogido en una coleta. Por supuesto, el estilo de Sarah es mucho más amplio, variado, profundo, rico y difícil de dominar. Aún recuerdo el dolor de mis dedos cuando apareció como artista invitada en "Dead or Alive 5".

-Ying Kai Li: Este adolescente procedente de China es practicante de Ba Ji Quan (en la obra lo ponen como Hakkyoku-Ken, su pronunciación japonesa) y una auténtica molestia en el ring, aunque hablaremos de ello más adelante. Está en el torneo desobedeciendo a sus padres (es menor de edad) y en busca de buenos combates, pues admira las peleas y quiere conocer a Sabre y a Reiji. El único, además de Sabre, que vive a su bola, por lo que veo.


Y, por último, pero no por ello menos importante...



-Daeva: Después de tantas historias violentas y dramáticas, resulta que detrás de todo está este demonio con forma de mujer, esta mujer con forma demoníaca o como queráis verla. Si los demás personajes hablan poco, os parecerán unos loros en comparación con esta magnate de la mafia de Maladinia, que sólo ruge y chilla. No sé muy bien cómo puede liderar una organización criminal con tan poca dialéctica, pero resulta que esta señorita cornuda, musculosa y con pezuñas es una verdadera máquina de matar muy ágil, fuerte y violenta. Combina muchos estilos de artes marciales en sus golpes, lo cual es una forma elegante de decir que su arsenal es un refrito de técnicas de los doce personajes principales, lo cual no quita que sea un personaje realmente llamativo: sus combinaciones de movimientos son muy ricas y variadas, aunque ya se hayan visto en los demás personajes, y tiene algunas técnicas propias que son aún más devastadoras que todo lo que puede hacer imitando al resto de los personajes.




La jugabilidad

Cuando uno introduce el DVD de este título en su Xbox la primera vez, puede que se espere el típico videojuego de lucha, pero no es así para nada. "Kakuto Chojin: Back Alley Brutal" intentó marcar la diferencia desde el minuto cero y, aunque el resultado final no sea memorable, lo cierto es que lo consiguió. Podrá gustar más o menos, pero no se puede afirmar que es igual que los demás. Algo muy llamativo y singular es el hecho de que los personajes tienen dos estilos de juego: Kakuto y Chojin. El arte marcial que practican es la misma, pero se manejan diferente. Por defecto, los personajes están en Kakuto, y habrá que desbloquear el modo Chojin terminando el modo historia con cada personaje. Esto parece, de entrada, muy enriquecedor y atractivo, pero, lamentablemente, no es tan bonito: el modo Chojin consiste en pelear como un artista marcial caracterizado para un videojuego de lucha pelearía, lo que nos esperamos ver, lo que tiene que ser. El modo Kakuto...bueno, los personajes en modo Kakuto son gente que ha ido mucho al gimnasio, son personas muy ágiles y con cuerpos muy trabajados que, tirando de la flexibilidad y el músculo que el gimnasio les ha brindado, tira de inventiva para intentar imitar a los actores de las películas, teniendo la suerte de que les sale medianamente visible porque están en muy buena forma. En pocas palabras: el modo Kakuto deja que los personajes den patadas y puñetazos al azar con muy poca técnica y casi nada de estilo. Esto es muy acusado en algunos personajes, especialmente en Rena, que, pese a ser capoeirista, en el modo Kakuto no ejecuta la ginga cuando está en guardia. A mí también me dolió cuando lo vi, pero todos nos acostumbramos. Aunque el modo Kakuto sea ineficiente y aburrido, especialmente si antes de jugar a esta obra te has acostumbrado a otras mucho más complejas como "Virtua Fighter", "Dead or Alive" o "Tekken", el hecho de que los personajes tengan dos estilos es bastante innovador y motiva a terminar la historia, hay que reconocerlo. Otra novedad es la forma de juego en sí: no busquéis los botones de puñetazo y los de patada, porque no los hay. Los controles se rigen por la altura del golpe, siguiendo, además, como regla mnemotécnica, las alturas de los botones del mando de Xbox: el botón A sirve para lanzar ataques bajos, generalmente a ras de suelo, el botón X para golpear a media altura y el botón Y para golpes altos. Con el botón B se puede lanzar un ataque especial, que tarda un poco en cargar pero suele hacer un daño aceptable y siempre nos quita al contrincante de encima. Sólo puede hacerse cuando la barra de vida esté totalmente roja (después de ejecutarlo, se volverá amarilla y se irá llenando de rojo gradualmente). También podremos saltar, agacharnos y bloquear golpes, lo cual tiene un botón específico, el gatillo derecho, pudiendo hacer bloqueos en distintas alturas. Esta novedosa forma de juego marca una gran diferencia con respecto a otros títulos: que se den puñetazos o patadas dependerá de la combinación que ejecutemos (por supuesto, hay combos que mezclan alturas), así que aquí tendremos que regirnos por la región corporal a la que dirigimos los ataques. Esto hace que haya que plantearse las peleas de otra manera: en esta obra será importantísimo en todo momento tener control de los patrones de guardia del enemigo, alternar las alturas de nuestros ataques intentando burlar la guardia en caso de que la haya y, por supuesto, la estatura de cada personaje. No hay que saber de memoria cuánto mide cada uno, pero sí observar bien la partida que estamos jugando y ver la diferencia entre las estaturas de cada contendiente. No será necesario obsesionarse con nada de esto, pues lo asimilamos espontáneamente conforme jugamos con sentido común. Cada personaje tiene unos patrones determinados, y os pongo el ejemplo que os comentaba de Ying Kai Li: este chaval tiende obscenamente a cubrirse, le encanta, es un maestro del turtling...así como bastante bajito, por lo que desaconsejo utilizar ataques altos contra él, especialmente si manejamos a los personajes más fornidos: Asad (1.93 m) y Ramírez (2.10 m). Si se cubre de un ataque medio o bajo, aún hay posibilidad de encadenarlo con algo que burle su guardia, pero resulta mucho más incómodo lanzar un ataque alto, que probablemente no le alcance y le deje tiempo suficiente para atacar...y no es precisamente lento. Contra los personajes más pequeños (Rena, con 1.58 m y Ying Kai Li, con 1.60 m) prefiero emplear ataques de poca altura. Da la casualidad de que los dos más bajos también son los más ágiles, lo cual puede causar dificultades en el combate contra ellos. El modo historia tiene doce niveles: los otros once luchadores que no son el que elegimos y Daeva al final. Tras acabar, se lanza un cortísimo epílogo que explica hechos fundamentados en bases que apenas se tienen y que siempre implica la victoria del personaje elegido, teniendo el título doce finales posibles, ya que Daeva no tiene epílogo. Los contendientes aparecen al azar en Kakuto o en Chojin, siendo muchísimo más fáciles de vencer en Kakuto, claro está. Os deseo que no os toque Shadow en Chojin en niveles avanzados. Rena y Ying Kai Li también dan mucha guerra. Echaos a temblar si aparece Daeva en Chojin: no es nada difícil, pero el más mínimo error de cálculo puede darle pie a lanzaros volando y acabar con vuestras penas de dos puñetazos...Daeva tiene muchísima fuerza. A todo esto se suma que algunos escenarios tienen huecos por los que podemos caer...o tirar al contrincante. Otra funcionalidad interesante y autóctona es la capacidad de aumentar momentáneamente el rendimiento del combate pulsando la guardia y el ataque especial a la vez: la duración es fugaz, pero puede desenredar algunos entuertos en el ring. En cuanto a otras impresiones de la experiencia jugable...los escenarios me han parecido demasiado similares los unos a los otros en bastantes casos, la banda sonora me ha resultado poco agradable y los gráficos aceptables, aunque lejos de ser una gran maravilla. Lo que sí me ha encantado es el hecho de que cada personaje hable en su idioma, muy en la línea de "Tekken Tag Tournament 2", lo cual da un toque muy exótico y variado. La única excepción a esta regla es Asad, que habla en inglés. De Shadow no se puede decir nada porque no se sabe su procedencia, si bien creo que ha quedado clara con las pistas que he ido dando. Un título que no me ha disgustado del todo, pero que no creo que vuelva a jugar en mucha profundidad.


Lo mejor:
-Cada personaje habla en su idioma y, para mayor fineza, Vittoria no habla en español latino, sino en español de España, con una dobladora que he escuchado bastante pero cuyo nombre no me viene a la cabeza. Ramírez, por su parte, sí habla con su acento.
-Podemos disfrutar de los personajes en dos modos, si bien uno no es demasiado divertido.
-La jugabilidad es muy novedosa y refrescante, y se ha conseguido que no por ello sea más difícil de aprender.
-Hay un luchador africano. ¡Tienen el mismo derecho que los demás a blandir sus puños!

Lo peor:
-La poca historia que hay está diluida.
-No se especifica qué final es el auténtico.
-Los escenarios resultan poco vivos.
-La banda sonora es algo insulsa.
-Se notan demasiado algunos calcos de otras sagas de renombre dentro del género.


Sin nada más que comentar al respecto, me despido por hoy y os mando un saludo. ¡Gracias por leerme! ¡Espero comentarios!




sábado, 14 de junio de 2014

Reseña (¿¡Advertencia!?): Million Knights Vermilion (PC)

Bonito rótulo, ¿verdad? Lamento muy profundamente tener que ser yo quien os informe de la altísima probabilidad de que esto sea casi lo único bonito que vayamos a ver en lo sucesivo.


Hola de nuevo a todos, mis queridos lectores, y bienvenidos a mi espacio. Aprovechando mi tiempo libre y todas las obras de las que estoy disfrutando en él, hago un hueco en mi agenda para traeros la reseña de uno de los primeros títulos que he finalizado desde que estoy de vacaciones, concretamente en la misma noche del día en que terminé mi último examen. Esta...obra...tiene la suerte de que esté tan contento y tan a gusto ahora mismo, pues, de haberme encontrado en un momento o en una racha de mal humor, esta reseña podría haber resultado censurable, y yo no quiero eso...bueno, tengo advertencia de contenido, por lo que supongo que quienes estáis leyendo esto lo hacéis con tal conocimiento y bajo vuestra responsabilidad. "Million Knights Vermilion" es un videojuego de lucha para PC ofrecido por las manos de la compañía NRF en 2009, los mismos que nos trajeron "Big Bang Beat -1st Impression-" en 2007, un título al cual también he tenido la oportunidad de jugar y con el que he quedado mucho más contento, todo sea dicho. Creo (o espero) que esta reseña no va a ser muy larga, pues, como el título ya adelanta, me la voy a tomar como un alarde de benevolencia hacia vosotros, para que no probéis semejante ultraje a tan noble género e invirtáis vuestro tiempo en hacer cosas mejores como salir con vuestros amigos, pasar el rato con vuestras familias o, simplemente, jugar a algo más tragable. Tengo mis dudas sobre si este texto me corresponde hacerlo a mí o a mi compañero del gremio bloguero Guifo, de Asco de Juego, aunque, habiendo leído los horrores que él ha experimentado, creo que esto es una delicia, un manjar videojugabilístico en comparación. Aprovecho para decir que algún día me gustaría acribillar a balazos/puñaladas/lo que se tercie a algún título contrahecho en colaboración con dicho autor: quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija. Me encanta su blog. Os preguntaréis por qué me ando tanto por las ramas, y he de deciros que es parcialmente premeditado por las pocas ganas que tengo de hablar de algo que me ha dado más ganas de llorar que diversión. A ello vamos...

El marco

¿De qué trata esto? Poco puedes saber jugando, aunque suene paradójico. Nada de trama, nada de escenas, nada de diálogo...sólo unas pequeñas palabras en perfecto japonés tras cada combate, que seguro que, tristemente, sólo dicen cosas como "¿Creías que ibas a ganar? No me hagas reír." y similares. No obstante, la red de redes siempre tiene material esclarecedor, y ésta no es una excepción a dicha regla. Teóricamente, el título se asienta en un futuro cercano, en el entorno de la investigación espacial y los misterios de las estrellas y los viajes intergalácticos...con tan mala suerte que ocurre un cataclismo y todo se descoloca mientras se esparce un virus llamado Rage, que dota de habilidades sobrenaturales al huésped, además de terminar por volverlas locas en muchos casos. En este caótico escenario, hace acto de presencia la organización Vermilion, una coalición de la que se dice que sus miembros son los únicos que pueden restablecer el orden, para lo cual es necesario derrocar a Arexis, la mano ominosa que mueve los hilos de la anarquía y el caos que reinan. Suena tan trepidante que, entre la emoción, no he podido enterarme de la historia. ¡Perdonad, me he confundido! ¡No hay historia! Hoy no es mi día...


Los personajes

Si bien este título es malo con una avaricia digna de villano de la literatura juvenil, he de admitir que los personajes me han gustado. Mucho, además. No puedo hablaros de cómo son en el terreno personal, pero sí puedo decir que se han diseñado con imaginación. Son muy diferentes los unos de los otros, son rompedores, son coloridos, son atractivos, son provocativos y llamativos. Lo máximo que se puede saber de su esfera psicológica es lo que se puede deducir de su entonación al hablar y de su forma de gesticular y moverse, lo cual no deja de tener una peligrosa y nada aséptica componente de prejuicios. La estética, como os comento, está bastante lograda para ser un título de bajo presupuesto, y la idea de cada personaje también es buena, quitando, como ya veremos, que se haya llevado a la práctica con menos vista que Daredevil, quien por lo menos podía suplir su invidencia con unas habilidades más que notables en otros aspectos...a diferencia de lo que hoy nos ocupa. Como os comentaba en el marco, cada personaje tiene una habilidad sobrenatural de la que se vale para combatir, a saber:
-Otto, un hombre capaz de ejercer la hemomancia (manipulación mágica de la sangre). Va armado, además. No está nada mal...quiero decir que no lo estaría si el juego fuera decente. Me hizo especial gracia leer en un foro extranjero a unas chicas diciendo que estaban muy decepcionadas, pues les parecía que estaba buenísimo en su imagen oficial, pero, en el juego, su anatomía les resultó horrible. La verdad es que parece que sufre una lumbalgia que no le desearía ni a mi peor enemigo...tal vez porque le pesa el pedazo de arma que tiene...en las manos.
-Yuri, una chica que seguro que es la favorita entre los fans porque es guapa y lleva unas tijeras gigantes. Según he leído, su habilidad especial es la regeneración...aunque más bien se inmola sacrificando parte de su vitalidad cada vez que lanza un LENTÍSIMO hechizo de proyección de las hojas de sus tijeras. No me gusta nada.
-Nobuko, o lo que hasta ahora pensaba que era un nombre y resulta que es una marca de tanques. Esta fémina de pequeño tamaño y aspecto aparentemente normal es una bestia de combate. Su habilidad especial es la comunicación y llamada de los muertos (nigromancia), aunque no le es muy necesaria cuando realiza su ataque final, en el que saca un tantô y se lo clava al enemigo, dejándolo prácticamente a cero. Está tan equilibrada que voy a llorar.
-Silvio, un joven que arde en deseos de venganza contra sus padres...o eso me da que pensar, porque se quedaron muy a gusto con ese nombre. Está muy logrado hasta que reparas en esos zapatos que lleva. Soy muy partidario de que cada uno vista y luzca como le dé la real gana, pero, sintiéndolo mucho y, en mi humilde opinión, son bastante feos...lo cual no me hace negar su derecho a llevarlos. Si fuera una persona de verdad y lo viese por la calle, no le diría nada, por supuesto. Lleva unos tonfa y, según se intuye, su habilidad especial es una velocidad sobrehumana.
-Folo, también conocido como la engañifa más grande del juego, pese a su pequeño tamaño. Seguidores del lolicon, lamento interrumpir y aguar vuestra celebración, pero esto es una trampa. Sí, tiene pene. No, no sé en qué parte de ese vestido tan mono lo lleva. Su habilidad sobrenatural, por si esconder martillos, pistolas y bombas a granel en la poca ropa que lleva fuera poco, es la transformación: puede convertir las larguísimas mangas de su ropa en un gato bastante grande que usa para golpear. Es, como yo suelo definirlo, el típico personaje pequeño, excéntrico y molesto que hace cosas extrañas. Lo más cercano a un personaje técnico que hay en este atisbo de juego, junto con Yuri, tal vez. De mis favoritos.
-Virginia, la chica sensual y juguetona del juego. Me parece, junto con Folo, el diseño más atractivo, atrevido y estiloso del juego. Es alta, guapa y va ligera de ropa. Su habilidad especial es una fuerza sobrehumana, y me parece que ha tenido una aplicación al juego muy original: lejos de ser la grappler del juego o atacar con fuerza bruta, utiliza su fuerza muscular para hacer cosas como crear ondas expansivas pisando el suelo o corrientes de aire chasqueando los dedos. Imaginaos la fuerza que tiene para causar tales disrupciones en el aire...
-Smile, el verdadero grappler, una mole de ingente musculatura y una estatura mucho más alta que la de cualquier miembro del plantel de personajes. Su habilidad especial es, aparte de su increíble dureza, la elasticidad: su brazo derecho puede alargarse bastante, lo cual utiliza para iniciar destructivas llaves a una cierta distancia.
-Tamara, una chica cuyo diseño es más que parecido al de Chie Satonaka, de "Shin Megami Tensei Persona 4" y que utiliza un bastón de artes marciales con bastante maestría, muy en la línea de Litchi Faye-Ling, de "BlazBlue". Su habilidad sobrenatural es el uso de magia elemental de fuego, hielo, electricidad y tierra. Esto es comparable a Hermes Gberadni, de "Chaos Code", pero ya no se parecen tanto como los casos anteriores. Está en mi podio junto con Virginia y Folo.
Hay dos personajes (supuestamente) jugables más, que se llaman Ivan y Sven. En mi juego no aparecen, de Sven he visto algunos vídeos y de Ivan sólo he visto la imagen del opening. No sé si son desbloqueables y yo no he logrado hacerlo o si esa leyenda urbana de parche del que hablan por la red es verdad. Si alguien sabe más que yo al respecto, que me lo diga por un comentario...no es que me interese especialmente seguir con este título, pero siempre he sido muy curioso. Se agradece la cooperación.


La jugabilidad

Si el hecho de que no haya historia presente en el juego, que los personajes no tengan ni secuencia introductoria ni de conclusión, que haya tan pocos personajes jugables y que os esté diciendo que esto es una basura no os han convencido de que este título no merece la pena, esperad a la jugabilidad. Esta obra es tan mala que no sé por dónde empezar: las animaciones son paupérrimas, me apetece empezar por esto porque, realmente, hacía años que no veía unos movimientos tan poco trabajados y mal acabados en los personajes. Horribles. Cada personaje tiene muy pocos ataques especiales y, en algunos casos, son tan inútiles que uno prefiere ir a golpes, aunque la elegancia quede bajo el desagüe. La mecánica y la fluidez del combate tampoco son dignas de un aplauso y, en general, todas estas circunstancias hacen que el título se torne aburrido...muy aburrido. Los escenarios son como Krilin en los distintos arcos de "Dragon Ball": uno piensa que van a tener vida, pero la pierden al primer golpe de vista. Lo único salvable es su exquisita banda sonora. Contra todo lo demás, el título tiene unas piezas musicales muy buenas y animadas, tal vez la única razón por la que no he mandado este título a freír espárragos. Recomiendo el tema de Silvio, es mi favorito, aunque sigo pensando que tendría que ir a cambiarse el nombre y a comprarse unos zapatos. Me abstengo de seguir porque noto que me he tornado muy repetitivo. También soy consciente de que es un título realizado por una compañía pequeña y con poco presupuesto, por lo que no se puede comparar a un título de Arc System Works o similares, y pienso que si yo estuviera en un grupo así de pequeño y, entre todos, lográramos ese resultado, me sentiría orgulloso...nos sentiríamos todos orgullosos. Aun con esto, el juego es malísimo y no tiene vuelta atrás, lo cual no quiere decir que en NRF no estén en su derecho a sentirse orgullosos de su creación. Me quito el sombrero ante ellos si así es: sentirse orgulloso es gratuito y placentero.

Lo mejor:
-Los diseños de los personajes.
-La banda sonora.

Lo peor:
-No tiene historia dentro del juego.
-Las animaciones son horribles.
-La jugabilidad está subdesarrollada.
-En el opening aparecen personajes que en el juego no. ¿Qué está pasando?
-¿Lo peor? Lo peor es esta obra. ¿Por qué me interesé por ella?

Creo que ya no hay más que aclarar...he sido bastante explícito y bastante claro. Muchas gracias por vuestra lectura, espero comentarios y opiniones. ¡Un saludo! ¡Y no juguéis a esto!



sábado, 7 de junio de 2014

¡Como el viento!

Queridos lectores, ha pasado bastante tiempo desde la última entrada, ¿no es así? La verdad es que he tenido unas semanas muy intensas, ocupadas y llenas de altibajos y turbulencias desde que os dejé la última reseña, pero traigo ahora una buena noticia y es que todo esto es agua pasada. Por fin he acabado el curso, ya estoy de vacaciones y voy a tener tiempo libre a raudales, un tiempo que me permitirá compartir muchas más ideas, visiones y cultura con vosotros y que a la vez me brindará más (más de los que tengo pensados) de los propios temas de los que tratar en este pequeño y modesto espacio. La verdad sea dicha, ha sido un año académico muy intenso, duro y lleno de experiencias. Todavía no han cerrado las actas, pero he salido completamente limpio del curso, aprobando todo al primer intento y con las notas más altas de mi promoción en muy buena parte de las materias, por lo que estoy muy contento, orgulloso y satisfecho. Dicen que bien está lo que bien acaba y, si bien me ha costado lo mío llegar hasta aquí, también creo que ese dicho está bastante cargado de razón en este caso. No voy a olvidar todo lo vivido en este curso tan especial que he pasado, pero tampoco me merece la pena recordar las experiencias duras y encerrarme en ellas, perdiendo un tiempo precioso que podría (y que voy a) invertir en reflexionar acerca de las enseñanzas, los conocimientos, los lazos, las capacidades y todo lo que he adquirido a lo largo de estos ocho meses de intenso e incesante esfuerzo. Ahora mismo me siento fenomenal, y espero que esto siga así durante mucho tiempo. Este breve texto tiene como objetivo informaros a quienes me leéis de que en estos meses de verano estaré más activo que este tiempo atrás: no publicaré a régimen diario, pero sí intentaré brindaros muchas reseñas de todo lo que consuma este verano (y tened por seguro que voy a jugar MUCHO) y más textos que considere que puedan tener interés. Si estáis aquí por mis historias (lo cual me enorgullecería y me haría sentir mucha gratitud), os comento que no empezarán de nuevo hasta otoño, que es la temporada en la que me siento más cómodo para escribir por motivos de horarios y reparto de carga, además de que el verano es sagrado y lo utilizo exclusivamente para descansar y vivir por y para mí. Sí puedo adelantaros que lo próximo que escriba será la tercera temporada de Worlds Collide, una obra con la que estoy disfrutando mucho y que no pienso dejar inconclusa. Aprovechad esta temporada veraniega para repasar las anteriores temporadas o para leer el resto de historias que he publicado y que aún no hayáis leído (lo dejo caer como sugerencia). No tengo mucho que deciros al respecto (en realidad lo tengo, y en grandes cantidades, pero eso mataría la magia de la espera), pero os aseguro que no faltarán adrenalina, aventuras, acción y muchas respuestas a la cantidad de preguntas no respondidas de la historia, así como, ¿quién sabe?, nuevas preguntas.

No voy a comentar mucho más, porque estoy preparando algunas reseñas y hoy tengo un compromiso, simplemente quería haceros saber esto, para no perder el contacto, si es que lo hay...y es que yo entiendo que, con mis rachas de inactividad, las personas no presten atención a mi blog más de la justa y necesaria. Por esto os digo que os preparéis para recibir nuevos textos en los que espero que aprendáis varias nociones sobre estos mundos en los que tanto me gusta moverme, así como también deseo que os resulten interesantes y os animen a probar nuevos productos y nuevas experiencias, ya sea de mi mano o de la de cualquier otra persona que haga lo mismo que yo, pues resulta francamente enriquecedor.

Extenderme más sería ahondar descaradamente en la palabrería, así que os deseo un muy feliz verano (aunque aún no ha comenzado oficialmente), mucha suerte a los que sigáis de exámenes, mucho ánimo a todos, valor, fuerza y positividad. Nos leeremos muy pronto. Como siempre, os dejo con un buen tema para aderezar lo que sea que os ocupe en estos momentos. ¡Gracias por vuestra atención!

P.D.: ¡Se acerca el primer aniversario del blog! ¡Cómo pasa el tiempo!


sábado, 3 de mayo de 2014

Reseña: The Rumble Fish [Saga] (Arcade)

Los 16 personajes jugables de esta corta, desconocida y entrañable saga de lucha. Si contáis, hay 17, pero Greed, ese amable y fornido señor de pelo blanco que aparece arriba del todo, está dos veces, una con su mata de pelo (primer juego) y otra con un nuevo look que consiste en un simple corte de pelo (segundo juego). Ya hablaremos en profundidad de ese mastodonte, porque no deja indiferente.

Queridos lectores, ya sabéis que he estado muy ocupado y con la cabeza llena de muchas ideas estos últimos meses. Tras aquel texto en el que dejaba constancia de seguir vivo y el rediseño de mi blog, he estado esperando a tener algo jugoso o interesante para contar y, ¿qué mejor que una reseña sobre una saga que seguro que pocos de vosotros conoceréis? ¡Nunca os iréis un día a dormir sin aprender algo nuevo! Además de esto, también voy a escribir muy pronto un texto resumiendo el salón del manga que se celebró en mi ciudad la semana pasada, pero no quiero irme por las ramas. Lo que nos ocupa ahora mismo es "The Rumble Fish", una pequeña saga (formada por únicamente dos títulos) de videojuegos de lucha que apareció entre 2004 (primer título) y 2005 (segundo título y port de PS2 del primero) en la placa arcade Atomiswave, de Sammy, y que nos viene dada de la mano de Dimps. Antes de profundizar, quiero dejar claro que he jugado a estos dos títulos en el más puro, diáfano y prístino japonés, por lo que lo que os puedo relatar sobre la historia de los juegos y el trasfondo de los personajes es fruto de mis averiguaciones ulteriores, pues mis reducidos conocimientos de la lengua del país del Sol naciente no me han permitido captar mucho más allá de las interjecciones y alguna que otra palabra...escrita, porque he olvidado decir que, dada la mala calidad de audio con la que se emulan estas placas, tomé la sabia decisión de jugar sin sonido y acondicionar la estancia con música de mi elección.


El marco

Un futuro algo lejano, finales del siglo XXI aproximadamente. Una catástrofe natural ha asolado el lado Este de un país, devastando tanto vidas humanas como actividades económicas y gubernamentales. En medio del caos, una compañía de gran caché, PROBE-NEXUS, se instala en el lugar de la debacle y comienza una serie de obras reconstructivas. El territorio reconstruido prospera y se convierte en una ciudad con un nivel de vida bastante alto, la Zona Prima. Bajo el suelo de esta Zona Prima, PROBE-NEXUS patrocina un torneo llamado F.F.S. (Fight For Survival) en el cual se reúnen luchadores de diferentes lugares para competir deportivamente. Con esta historia algo tópica pero coherente y aceptable, el primer título nos narra los hechos acontecidos en el quinto F.F.S. En el segundo título, se presenta la impactante noticia de que Vlad (o Brad, según la procedencia de la bibliografía que consultéis), la mano maestra de PROBE-NEXUS, se retira de manera repentina por razones desconocidas. ¿Enfermedad? ¿Negocios turbios? ¿Ajuste de cuentas? En cualquier caso, los rumores comienzan a correr como la pólvora y se piensa que su retirada se debe a algunos aspectos no demasiado aptos para mostrar al público relacionados con el F.F.S., que, contra todo pronóstico, se celebra por sexta vez. La cuestión que queda es, claramente, la identidad de quien lo patrocine esta vez. (No es una pregunta que quede sin responder, como ya veremos más adelante.)


Los personajes

Con un modesto pero atractivo plantel de 16 personajes repartidos entre los dos títulos, la saga "The Rumble Fish" entra en nuestras vidas como jugadores dispuesta a dejarnos muy buenos recuerdos. Como podéis apreciar en la imagen del principio, los diseños son atractivos, estilosos, con gran variedad de colores y personajes de todos los tipos y para todos los gustos. Ya que no son muchos y no circula demasiada información sobre ellos, me voy a permitir hablar un poco de cada uno para que les pongáis nombre y cara:

-Zen: Es el típico héroe: estatura intermedia, musculatura notable y jugabilidad sencilla. Apto para principiantes y capaz de valerse en todas las situaciones. Se trata del chico pelirrojo que tiene una cinta en la cabeza y aparece dando casi la espalda. En lo personal, se nos retrata como un lobo solitario, un tipo que lucha por y para sí mismo y que goza de gran fuerza e independencia. Su estilo de lucha me recuerda (salvando las gigantescas distancias) al Muay Thai, en cierto modo por su guardia y, también, por el hecho de que uno de sus ataques principales consiste en levantar tornados con sus puños, muy en la línea de Joe Higashi, de Fatal Fury, quien sí es oficialmente un luchador de Muay Thai. En cualquier caso, su agresividad en combate y la belleza de sus movimientos también son reminiscencias de este arte marcial que tanto admiro.

-Hikari: Una chica de aspecto bastante joven, muy delgada y de corta estatura. Es pelirroja, tiene el pelo corto y alborotado y viste de blanco con un hakama rojo. Según la información de la saga, es aikidoka oficialmente. Lo primero que uno ve al elegirla como su combatiente es un kamae (guardia) y un estilo muy parecidos a los que sería el Aikido real...en algunos movimientos, claro. Como podéis imaginar, su estilo se basa en bloquear golpes y contraatacar con agarres de manera automática. No es fácil, pero se pueden hacer combates muy bonitos con ella. Se retrata como una chica amable y alegre y, para romper un poco con las tradiciones, tiene un par de movimientos agresivos en los que no solicita el ataque como una aikidoka típica, sino que lo manda con bastante estilo. Es muy grácil y, en ocasiones, parece que está bailando. Tiene una hermana llamada Kaya, también jugable, y, por algún extraño motivo, me recuerda a un amigo mío de la infancia, por el hecho de que es algo menos alto que yo y el rojo era el color favorito de los dos cuando éramos pequeños.

-Kaya: La hermana de Hikari. Con un centímetro menos de estatura, en lo único que se parece a Hikari aparte de en el tamaño es en la complexión delgada y en el estilo de lucha, que también es (o eso se supone) Aikido. Viste de azul, con un uniforme parecido al de su hermana, y su cabello, lacio y hasta los hombros, también es azul. La verdad es que son el día y la noche en muchos aspectos: en tanto que Hikari es alegre y vivaracha, Kaya es seria y fría. Mientras que Hikari tiene las formas y las técnicas de un aikidoka tradicional, Kaya debió de ser separada de su hermana en su tierna infancia y debió de aprender el Aikido en el Bronx o en algún sitio similar, pues su agresividad y rapidez son mucho más exacerbadas que las de su hermana. No está tan centrada en llaves y agarres, sino más bien en ataques a corta y media distancia, en cierta similitud con Zen, pero con mucho menos rango y menos poder de ataque. Es capaz de lanzar ondas de luz azul, lo cual hace que me recuerde muchísimo a Kasumi Toudou, de "Art of Fighting" y, posteriormente, "The King of Fighters". (También practica Aikido.)

-Garnet: Como se suele decir: "¡Ésta es la mía!". Si os fijáis en la imagen, es la chica que tiene el cabello rosa, los ojos de color aguamarina y un traje blanco con una blusa rosa debajo, con una característica cofia en la cabeza. Digo que es la mía porque es la que más me ha gustado a la hora de jugar: es muy, muy ágil y rápida, corre y salta como una bala y todos sus ataques, absolutamente todos, son de patadas, lo cual, sumado a su notable estatura, 1.70 m, le otorgan un alcance bastante decente y jugoso, que bien puede ser suplido por su rapidísimo juego. No es la más fácil de utilizar, pero puede lanzar ataques a todas las alturas y con distintas angulaciones, además de poder burlar las distintas alturas de guardia con ciertos ataques. He de decir también que me ha parecido la más guapa de entre todas las chicas del juego, aunque su personalidad no termina de encajar con lo que suele gustarme en la esfera psicológica de un personaje: aparece como una chica muy juguetona y risueña, y suelen gustarme los personajes más serios. En cualquier caso, puedo considerarla mi personaje principal en esta saga. Puedo ser sincero y decir que una de las razones que hacen que Garnet me atraiga tanto es que me recuerda a Chun-Li, de "Street Fighter", en tanto que las dos son expertas usuarias de patadas, tienen un juego rápido y veloz y son chicas bastante voluptuosas. Por supuesto, Chun-Li gana por goleada, pues no sólo en el diseño y en la personalidad me gusta, sino también en la personalidad, además de que, ¿para qué negarlo?, me parece infinitamente más guapa que Garnet.

-Typhon: Es el niño que viste de verde. Otro personaje que tampoco me atrae en el campo personal, pues se le ve bastante travieso e infantil, pero que da mucho de lo que hablar a la hora del juego. Es muy escurridizo, muy rápido y muy puñetero. Entre su reducido tamaño, su velocidad, su habilidad de salto triangular  (que también se llama Sankaku Tobi, como el de Chun-Li) y sus ataques, puede causar molestias y problemas a cualquier jugador: lanza proyectiles, golpes veloces, combinaciones en el aire y a pie...y, cuanto más grande sea el personaje que manejes, peor para ti si es tu oponente. Una buena elección, sin duda, pues es eficiente y entretenido.

-Boyd: El anciano con gafas que lleva una camisa amarilla. Bajito, rechoncho, de aspecto simpático... ¿os acordáis de Cheng Sinzan, de "Fatal Fury"? ¿Cuántos habrán pensado algo como "Con lo gordo que está, no podrá ni lanzarse a por mí" y luego han tenido que recoger sus dientes del suelo entre una ominosa nube de indignación? Pues bien, Boyd no es tan destructivo como el bueno de Cheng (o, al menos, a mí no me lo parece), pero también es engañoso. Entre tanto joven musculoso y alturrón, este vejete es todo un asesino, literalmente: para eso le pagan. Sus movimientos son algo torpes y el hecho de que sea paticorto no ayuda a la hora del combate cuerpo a cuerpo, pero tiene una parte muy técnica y muy divertida de jugar y es el hecho de que puede implantar...algún tipo de trampa, explosivo o similar...en el cuerpo del oponente con un golpe de su dedo. Sí, muy en la línea de Milo de Escorpio en "Saint Seiya". Estas inyecciones, a diferencia de las del gran Milo, no son muy dañinas, pero tiene un ataque en el que puede hacer que revienten todas a la vez y, si el amigo Boyd consigue inyectar el máximo, que son 13, hace un daño realmente obsceno.

-Orville: No creo que tengáis dificultades en identificar a un gigante de piel oscura con gafas de sol. Esta mole de 2.10 m hace exactamente lo que os imagináis: jugar a agarres. Tiene algunas llaves muy dolorosas, así como los típicos ataques giratorios para que no nos olvidemos de Zangief, de "Street Fighter", a quien muchos de los grapplers de los juegos de lucha le deben bastante. Es grande y lento, por lo que es fácil de golpear, pero pobre del que se acerque demasiado. No es muy fácil, pero no es un mal personaje. Tiene mujer y un hijo. Este último es muy adorable.

-Aran: El guaperas. Con su corta pero bien cuidada melena al viento y su camisa abierta, este chico tiene un juego muy equilibrado en velocidad y poder de ataque. Me recuerda a Steve Fox, de "Tekken", por su peinado y su forma de usar los puños, pero, a diferencia de éste, Aran también sabe dar buenas patadas. Es el típico personaje que bien puede no destacar por nada estrambótico, pero que no puede disgustar, no demasiado al menos: es eficiente, fácil de llevar y bastante vistoso en algunos movimientos.

-Viren: A la izquierda. El que da miedo, sí. Pelo blanco (o decolorado), cara parcialmente tapada por una chaqueta, ojos inyectados en sangre...toda una joya. Si habéis jugado a algún título de "Street Fighter" en el que aparezca el bueno de Cody, original de "Final Fight", os acordaréis de él jugando con o contra Viren: ¡Juego sucio! Puños americanos con púas, cadenas, una porra aturdidora, cócteles molotov...todo es válido para este experto de la calle. Es bastante versátil: puede atacar en carrera con el aturdidor, lo cual tiene gran alcance pero una peligrosa vulnerabilidad, puede alcanzar una modesta distancia fustigando con sus cadenas, minar la trayectoria del oponente tirando al suelo unos cócteles molotov que no tardan en arder y, si alguien consigue acercarse, tiene unos maravillosos puños americanos con los que puede hacer un buen juego. No es lo más honesto en una competición deportiva, pero, jugar con Viren es, cuanto menos, curioso.

-Greed: Es el primer nombre que he escrito en este artículo. En inglés puede utilizarse para decir "codicia" o "avaricia", entre otras palabras. No es éste un texto para enseñaros un idioma, pero sí para informaros de que el amigo hace honor a su nombre. ¿Avaricioso? ¡En gran medida! ¡Te quiere, y te quiere PARA ÉL SOLO! ¡No te compartirá con nadie! Esta torre de músculo de casi dos metros y pelo blanco es el amable jefe final del primer título, y miembro importante de PROBE-NEXUS, un tipo con más poder del que jamás podrá utilizar y sediento de batallas, en busca de alguien que lo derrote. (Akuma, si nos lees, recibe este guiño.) Quitando que la forma de su cuerpo y algunas de sus patadas me recuerdan al infame Rugal Bernstein, de "The King of Fighters", Greed es un personaje conocedor de algunos movimientos realmente bonitos y devastadores. Existe el obvio nerf cuando lo manejamos nosotros, pero, a la hora de luchar contra él en la historia... ¡está completamente loco! ¡Es una fiera desgarradora, un ariete de músculo, un tipo desesperante! Hasta que aprendes la estrategia definitoria con cada personaje, Greed puede aburrirte una vez, y otra, y otra, y otra más...

-Lud: Es el chico rubio con una cresta roja. Se trata de una incorporación nueva del segundo título, y tiene un juego bastante curioso. Tiene un guantelete dorado capaz de absorber algunos daños y calentarse (o algo similar, porque no tengo muy claro si ese indicador rojo con forma de pipeta es un termómetro, un indicador de carga o vayan ustedes a saber qué...) para, posteriormente, liberar la energía almacenada aumentando el daño de los ataques. Su estilo es muy curioso, y tan ecléctico que en alguna ocasión lo he visto comparable a nuestro amigo Luffy, de "One Piece". Tan pronto está haciendo placajes de hombro en líneas rectas de distinta inclinación, como está utilizando puñetazos frenéticos, como está haciendo otras técnicas...incluso tiene un Pile Driver (una llave de lucha libre que también hacen otros luchadores del mundillo, como Zangief, King, Haggar, etc.).

-Mito: Otro nuevo fichaje para la secuela. La niña del parche en el ojo es muy pequeña y delgada, y tiene un aspecto bastante entrañable...pero todos sabemos que, en estos videojuegos, las apariencias engañan. Es uno de los personajes más técnicos, versátiles y divertidos que hay en la saga. Lleva un bokken y ataca con él de manera muy eficiente. Intercambia dos estilos: uno de ataques cortos, rápidos y penetrantes y otro de ataques de área bastante más ancha en los que blande la espada en arcos en lugar de en líneas. Esto puede recordaros a los dos estilos de Gen, de "Street Fighter", salvando las distancias. Mito se maneja de una manera bastante parecida: cambiando de estilos y usando estratégicamente los movimientos de cada uno que más pueden servir en cada momento. Un gran personaje, sin duda. Es muy curioso el hecho de que sus padres tienen un dojo de Kendo en España. Sí, en España.

-Bazoo: Me gustaría saber si en algún idioma su nombre significa "forma de morir antes de mirar de los pies a la cabeza". Este hombre...es ENORME. En las peleas está acuclillado y encorvado de tan grande que es, muy en la línea de Faust, de "Guilty Gear", por lo que no parece tan grande a priori. Ahora bien, cuando se pone de pie, como lo hace en algunas introducciones y poses de batalla, puede apreciarse su GRAN tamaño. Obligado a retirarse del boxeo profesional por su extrema crueldad, locura y sed de sangre, Bazoo pelea por el espectáculo y por el dinero...y bien que hace honor de dicho espectáculo, pues sus ataques consisten en hacer caer bloques del techo dando puñetazos en el suelo, en doblarse hacia atrás para lanzar puñetazos cargados de toda la fuerza que su pesado cuerpo pueden darle y similares. Un auténtico gigante asesino. También es un nuevo fichaje en el segundo título, y acaba dedicándose a la lucha de jaula contra TIGRES al final de la historia. Su diseño es bastante atractivo, aunque, como personaje, no es especialmente guapo. En cualquier caso, me gusta muchísimo su complexión y su forma y, dado que este blog nació en parte por mis historias, os comento a título de curiosidad que Bazoo es tan alto como Freya, la heroína de mi historia "Worlds Collide", aún inconclusa: 2.50 m.

-Sheryl: Es la chica que está entre Mito y Lud. Ahí donde la veis, es una más que experta asesina. Su juego no es nada fácil, siendo uno de los personajes más técnicos del juego, junto con Hazama, del que hablaremos ahora mismo, y Mito. Su abanico de ataques especiales deja ver que no le pagan por luchar, sino por matar: alambres muy afilados y trampas son sus instrumentos favoritos. Puede enganchar a los oponentes con sus alambres y electrocutarlos a través de ellos, parecido a lo que hacía Doctrine Dark en "Street Fighter EX" (salvo que él les prendía fuego con un explosivo), así como poner trampas por todo el escenario, teniendo un movimiento que las activa todas a la vez. Pobre de quien esté donde haya varias activándose a la vez. Tiene un juego muy diferente y atractivo, pero olvidaos de ella si no usáis sabiamente sus técnicas. A pesar de ser un personaje nuevo del segundo título, es jugable en la versión de PS2 del primero.

-Hazama: El segundo al mando en PROBE-NEXUS, la mano derecha de nuestro misterioso patrocinador y líder tras la retirada de Vlad. Es el hombre con el uniforme blanco y una melena recogida en una cola de caballo. Preparaos para ver un espectáculo. Tiene unas formas y técnicas de artes marciales preciosas, llenas de gracilidad, belleza y fluidez, pero no puede ser utilizado a la ligera: al igual que Sheryl y Mito, Hazama es un personaje muy técnico, con distintos movimientos cuya única misión es encadenar otros, ataques de largo alcance pero comprometida velocidad y gran variedad de alturas en sus distintos movimientos, que se reparten equilibradamente entre brazos y piernas. No me gusta demasiado, pero es un gran personaje y muy agradable de ver.

-Beatrice: Dejando lo mejor para el final... ¿no os parece que la mujer rubia del traje negro que está al lado de Greed tiene pinta de ser importante? ¡Pues claro! ¡Nieta de Vlad, heredera de PROBE-NEXUS y líder en funciones de la misma, y patrocinadora del sexto F.F.S.! ¡Todo en una, repartido sabiamente en 1.78 m de férrea dureza! Me encantan las mujeres altas. Es la jefa final del segundo título...y todo un tema de conversación. Lanza unas ondas de energía de gran poder y alcance con las que puede hacer realidad tus pesadillas. Una combinación entre el Power Wave de Terry Bogard, de "Fatal Fury", y el despilfarro de poder sobrenatural que tienen muchos antagonistas de "The King of Fighters"...sí, gente como Krizalid, Igniz, Shinobu, Goenitz...los típicos contra los cuales te preguntas en qué casa de Hogwarts se graduaron mientras mueres de manera tan inevitable como inexplicable. Hablaremos más de esto en el apartado de la jugabilidad, pues no tiene desperdicio.

La jugabilidad

Ya conocemos a los personajes o, al menos, eso espero. Pasemos al juego en sí. Las premisas básicas del videojuego de lucha están presentes, por supuesto, pero "The Rumble Fish" también incorpora sus propios elementos característicos. Los personajes tienen dos barras que se van llenando a lo largo de la pelea: ofensa y defensa. La barra ofensiva se llena golpeando al enemigo de manera eficiente, y la defensiva, bloqueando de manera certera. Cada personaje tiene una habilidad especial ofensiva y otra defensiva, que pueden utilizar cuando la respectiva barra está llena. Las habilidades ofensivas suelen ser bastante útiles a la hora de infligir un daño decente al contrincante. Las defensivas, por contraparte, no hacen daño, no al menos que merezca la pena para ser usadas con ese propósito. Suelen ser técnicas de bloqueo, de evasión, de contraataque...tienen su utilidad, por supuesto, pero no se os ocurra utilizarlas para pegarle al rival porque estaréis malgastando vuestra barra. Si se llenan ambas barras, se tiene el estado crítico, en el que se puede utilizar la habilidad crítica de cada personaje, la cual hace un daño verdaderamente grande por norma general. Merecen mucho la pena, pero no se pueden utilizar muy frecuentemente por razones obvias. Además de esto, se puede consumir parcialmente la barra ofensiva para encadenar ataques y realizar combos rápidos de difícil bloqueo, y se puede hacer lo propio con la barra defensiva para realizar técnicas tan útiles como recuperarnos en el aire. Greed tiene la caballerosidad de enrojecerse cuando llega a la condición crítica mientras su cabello se torna naranja para volverse aún más rápido, dañino, loco y frenético de lo que es normalmente, con el plus de que sus barras no vuelven a vaciarse si usa alguna de las habilidades especiales, por lo que, como suponéis, puede utilizarlas indefinidamente. Este hecho suele alcanzarse al comienzo de la segunda ronda, de manera muy similar a lo que nos hace Scharlachrot en "Arcana Heart 3". Bienvenidos a la locura. Este sistema se conserva en el segundo título, con la salvedad de que las barras ofensiva y defensiva están divididas en tres segmentos para cuantificar mejor el gasto de los combos, las recuperaciones y las habilidades especiales. Cualquiera de las acciones mencionadas consume un segmento. La condición crítica se alcanza cuando se han llenado los seis segmentos correspondientes. Beatrice tiene la cordialidad de tenerlos a tope al comenzar el combate. A diferencia de Greed, a ella sí que se le gastan, y no tiene ningún modo en el que se vuelve aún más loca. Pero siempre hay un "pero", y es que esta elegante damisela no necesita tal cosa, pues en su estado natural es perfectamente capaz de obliterar del mapa a quien se le tercie. Un elemento que me gusta mucho del segundo título es que la cámara se acerca más cuanto más cerca estén los personajes uno del otro, viéndose más ampliados que si están muy separados. También, como añadido en "The Rumble Fish 2", los personajes pueden entrar momentáneamente en un estado de locura que aumenta su efectividad. No al estilo de Greed, pero sí a su manera, lo suficiente como para salir de un aprieto. La dificultad de la máquina es considerable, y los jefes finales están condenadamente locos. Por suerte para quien lo necesite, es regulable, como en la práctica totalidad de los videojuegos. Armaos de paciencia cuando peleéis contra Greed y Beatrice, especialmente si sois poco versados en este tipo de videojuegos. Si lográis acabar todo el primer juego sin utilizar ni un crédito para continuar, Hazama aparecerá después de Greed para daros más diversión. Un gran plan, ¿verdad?


Un añadido bastante curioso, que no afecta mucho a la jugabilidad pero sí le da un toque muy realista y bien trabajado, es que a los personajes se les va rompiendo la ropa a lo largo de la pelea si reciben combos muy potentes: a Garnet y a Aran se les suelta el pelo, a Zen se le rasgan los pantalones, a Sheryl casi se le pueden ver los pechos, Orville puede quedarse sin sus gafas y sin su protector genital, Bazoo queda a pecho descubierto (su torso es musculoso y está lleno de cicatrices...no puedo evitar pensar en su imagen, me encantan los personajes con estatura exagerada, es un fetiche que tengo...), etc.


Todos los videojuegos de lucha lo son a su manera, pero, en particular, "The Rumble Fish", como saga, es un clarísimo ejemplo de que no se puede jugar igual con todos los personajes. Cada uno ha de jugarse siguiendo unas pautas y buscando unos puntos de apoyo. Zen es muy agresivo y está equilibrado, siéntete libre de avasallar al rival con sus portentosos puños, pero haz eso con Hikari y morderás el polvo. Con Hikari hay que anticiparse al enemigo y preparar un buen contraataque antes de recibir el golpe: ella es relativamente débil en el intercambio de golpes, pero puede devolver prácticamente cualquier ataque físico (no proyectil) que no sea un agarre, con lo que podemos, con la suficiente práctica, lograr victorias muy bellas y gráciles saliendo ilesos. No intentes una ofensiva de golpes rápida con Orville, porque es tan lento que le acabarán rompiendo las gafas y, antes de que puedas remediarlo, la cara: Orville tiene que jugarse reduciendo las distancias al máximo y agarrando. Con Typhon se puede saltar y correr para confundir al enemigo y atacarle casi siempre por la espalda, pero intenta hacer eso con Bazoo y lo verás caer cuan largo y hercúleo es. A Bazoo hay que aprovecharlo con su gran alcance y su fuerza sin parangón...y así podría seguir indefinidamente.
Me resta decir que, si bien las comparaciones son odiosas, Beatrice, aunque no es moco de pavo, me resulta una oponente más fácil que Greed, menos agresiva y más fácil de predecir y burlar. Esto no quiere decir que el combate vaya a ser un regalo: prepárate para que tu cuerpo se fría fruto de los gigantescos rayos que puede hacer aparecer. En el primer título, paradójicamente, sólo pude vencer a Greed a la primera con Boyd y con el propio Greed. En el segundo...sólo con la propia Beatrice. En cualquier caso, han sido dos videojuegos que me han entretenido mucho y a los que no dejaré de jugar de vez en cuando. Llevaba muchísimos años queriendo disfrutar esta saga completa, desde que pude hacerme con el primero de los títulos en mi PS2.


Lo mejor

-La gran variedad de personajes: para todos los gustos, tanto en personalidad, como en físico, como en esquema de colores como en jugabilidad.

-La animación 2.5D de la que goza es colorida, brillante, atractiva y divertida.

-Las peleas tienen un ritmo rápido y vigoroso, pudiendo llegarse a presenciar encuentros de gran belleza de ejecución.


Lo peor

-Se puede hacer desesperante, sobre todo para los principiantes.

-Goza de muy poca expansión: nunca se ha traducido del japonés y la segunda parte ni siquiera llegó a las videoconsolas domésticas.





No puedo evitarlo: me encanta el cuerpo de Bazoo. Esa melena, ese porte... ¡ese TAMAÑO! ¡Es enorme, gigante, colosal, ingente! ¡Me encanta! Lud no está mal en esa imagen, pero...en fin.


Con esto, me despido por el momento. Espero que os haya parecido interesante esta reseña, que os animéis a probar esta saga y que me deis vuestras opiniones y comentarios con lo que os parezca interesante o necesario aportar. ¡Muchas gracias y hasta la próxima!




Esta imagen me parece tan graciosa como certera.


POSDATAS:

-Lo del Bronx es una broma inocente.

-Algo me impulsa a poner la imagen de Bazoo como fondo de escritorio para el equipo desde el que estoy escribiendo esto ahora mismo. Voy a proceder consecuentemente.

-Es algo que forma parte de mi estilo escribiendo: como podéis ver, estoy constantemente haciendo referencias. Me gusta hacerlo porque aquellas personas que las entiendan pueden imaginarse mejor lo que intento explicar sin necesidad de complicar innecesariamente las palabras, y también porque todos los que no sepáis a qué me refiero tenéis nuevas curiosidades sobre las que investigar o sobre las que hacer pruebas. ¿Quién sabe? Podrían gustaros. En cualquier caso, sois libres de preguntar por cualquier tema de los que menciono en el blog: estaré encantado de explicaros lo que sea, y, así, me dais ideas sobre temas de los que puedo hablar en este espacio.



Ahora sí que me despido. ¡Un saludo!