Mostrando entradas con la etiqueta Koei. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Koei. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2014

Reseña: Undead Knights (PSP)


Atractiva imagen de nuestros tres "héroes": Sylvia, la única mujer del pequeño grupo, Romulus, el gigante y Remus, el que porta dos espadas.


Bienvenidos de nuevo, mis queridos lectores. Queda muy poco para el primer aniversario del blog y vamos a ir calentando motores con una nueva reseña. Es la primera vez que escribo en este blog sobre un título de PSP, si bien es cierto que he completado muchos en dicha plataforma...casi todos antes de tomar la iniciativa de abrir este humilde espacio. Honrando al dicho de que siempre hay una primera vez para todo, os hablaré en esta ocasión de uno de los títulos para la primera portátil de Sony que he completado en estas deliciosas y reconfortantes vacaciones de verano que estoy disfrutando. Se trata de "Undead Knights", un título que, como se suele decir en el habla coloquial, "es muy suyo". Sin alargar ni complicar demasiado esta reseña, os mostraré hasta qué punto este juego tiene elementos originales y alejados de los clichés. Por supuesto, no es la totalidad de la obra, pero, aun así, hay bastantes puntos que podemos tener en cuenta para considerar que "Undead Knights" innova y, en general, rompe un poco con las tendencias habituales del género, si bien no es único. Este inusual videojuego nos viene dado por las manos de Tecmo Koei, una compañía que ya he mencionado algunas veces y que nos ha traído títulos espectaculares, como mi adorada y cientos de veces aquí mencionada saga "Dynasty Warriors".


El marco

Ya el planteamiento de la acción nos pone en una perspectiva diferente a la que nos acostumbran muchas otras franquicias. Estamos en un reino ficticio y ambientado en un pasado bastante remoto, con caballeros como los que acostumbramos a ver en títulos de estrategia como las archiconocidas franquicias "Tzar", "Stronghold" o "Age of Empires"...aunque el estilo de juego de "Undead Knights" no se parece en nada. Veremos castillos, muros, torres, senderos a cielo abierto, caballeros, catapultas y...bueno, monstruos. Asimismo, la historia per se no es el cliché más explotado en este tipo de juegos: esta vez encarnaremos a las fuerzas de la oscuridad, a guerreros de las tinieblas, a seres corruptos. Una sangrienta y dramática historia de traición y dobles juegos en nuestro reino ha llevado de cabeza las tornas desde su situación anterior hasta los crueles y bélicos hechos que protagonizaremos. Los hermanos Blood, Romulus y Remus, eran hombres como tantos otros, caballeros que gozaban de una buena posición en el reino. Remus se iba a casar con una mujer, Sylvia, y, justo el día de su boda...aconteció la tragedia. Sylvia fue asesinada y, entre la conmoción, Remus, henchido de rabia e incredulidad, también cayó a manos de un gobierno traidor y malintencionado. Su hermano Romulus no tardó en acompañarles. Marcados por la ira que despertó en ellos la traición, los tres nobles murieron...llevándose a la tumba una sed de venganza que los despertó en el Más Allá y los llevó a pactar con el mismísimo demonio. Ofreciendo todo lo que sería de ellos en un futuro, pidieron volver de entre los muertos con un poder que les permitiera vengarse. Así, Remus, Sylvia y Romulus emergieron de debajo de la tierra, viendo sus nuevas pieles grises y putrefactas: eran caballeros no muertos, seres resucitados y corruptos. Su nueva apariencia trajo consigo una nueva condición: una serie de poderes sobrenaturales que les permitiría consumar su venganza. Así, los tres seres de las tinieblas tomaron sus armas y se lanzaron a por el que una vez fue su reino, dispuestos a matar al rey, a todos sus subordinados y a su esposa, la reina Fátima, quien, según dicen, tiene más que ocultar de lo que parece.


Los personajes

Derivado directamente de la historia, los personajes que encaramos no son los típicos héroes, sino antihéroes, personajes que no persiguen ningún fin usualmente etiquetado como "bueno" o "bonito", sino única y exclusivamente sus deseos egoístas de venganza, no importándoles los medios a los que tengan que recurrir. Es cierto que los diálogos no abundan y que son bastante parecidos para los tres personajes, pero podemos ver que, en general, tienen personalidades bastante afines y parecidas: los tres son egoístas, son muy maquiavélicos y están llenos de odio. Hablan con desdén, con malas intenciones, exhibiendo su voluntad de causar el caos y la destrucción en el reino. Las mayores diferencias entre Romulus, Remus y Sylvia se dan en su forma de jugar con ellos a lo largo de la aventura, aunque hablaremos de eso más adelante. Por supuesto, tendremos a un modesto elenco de antagonistas: caballeros del rey, lacayos cercanos, el bufón de la corte y, como colofón final, los reyes. Un plantel de personajes reducido y de no demasiada profundidad, pero que hace su función en esta historia.


La jugabilidad

La forma de jugar a este juego es muy similar a la de muchos otros títulos del género y, a la vez, muy diferente en ciertos aspectos. Los aspectos que marcan la diferencia están íntimamente relacionados con el planteamiento antiheroico de la aventura, como veremos a continuación. "Undead Knights" se comporta básicamente como un Musou muy modesto con toques de RPG en tanto que mejoraremos a nuestros personajes con habilidades adquiridas acumulando una serie de puntos. Tenemos a un personaje suelto en un escenario grande contra todos los ejércitos que se le interpongan. Únicamente podremos elegir entre los tres protagonistas, que cubren los estilos de juego básicos de todo título perteneciente al género. Romulus hace honor a su cuerpo gigantesco y corpulento, siendo el tanque del equipo: tiene buena resistencia, mucha fuerza física y muy poca agilidad, si bien su espada gigantesca es más que respetable. Por otro lado, Remus tiende a lo contrario: está diseñado para ser el personaje equilibrado, y no deshonra tal circunstancia, pero es también muy fácil de mover y con él se maniobra muy bien a la hora de esquivar ataques y contraatacar, pues sus ataques con las dos espadas son rápidos, además de hacer un daño moderado. Para finalizar, Sylvia es un personaje algo más centrado que Remus: tiene menos resistencia a costa de un alcance bastante considerable gracias a su enorme guadaña. En cualquier caso, en cada episodio de los 20 que hay podremos elegir a cualquiera de los tres, así como cambiar la dificultad. En el campo de batalla podemos lanzar ataques con los botones cuadrado y triángulo, así como combinaciones entre ellos, muy al estilo de otros juegos de esta compañía. Con el botón X podremos saltar y hacer maniobras evasivas. Finalmente, con el botón círculo llega el elemento estrella de este título: agarraremos a un enemigo y lo convertiremos en un esclavo zombie. Así es: los tres protagonistas pueden convertir en no muertos a los enemigos y, una vez hecho esto, les servirán mediante inteligencia artificial o mediante órdenes que se dan con el botón R. Y aquí viene la riqueza jugable de este título: pudiendo tener hasta a diez esclavos a la vez, nos las tendremos que ingeniar para salir victoriosos. Básicamente, este juego se trata de ser, con perdón, un auténtico capullo con tus esclavos: los lanzaremos contra los enemigos más grandes para que trepen por sus cuerpos y los desequilibren, les obligaremos a pisar minas para despejar nuestro camino (y quien dice minas dice trampas de clavos emergiendo del suelo), les pediremos que hagan puentes de carne para que les pasemos por encima, que sujeten trampas que caen del techo, que rompan catapultas, que tiren torres de arquería, que maten a soldados...incluso podemos estamparlos contra el suelo para que revienten y dañen a los enemigos cercanos por onda expansiva. Podemos ser todo lo crueles que queramos con ellos, incluso podemos desecharlos tirándolos uno a uno por los precipicios que vayamos encontrando, lo cual refleja la actitud maquiavélica de nuestros guerreros.


Lo mejor:
-Un enfoque poco frecuente que da un soplo de aire fresco.
-El sistema de esclavizar a los enemigos es variado, entretenido y muy emblemático.

Lo peor:
-La historia está poco desarrollada.
-La banda sonora me ha parecido aburrida.
-Algunas escenas son realmente agobiantes y problemáticas.


Muchas gracias por leerme una vez más y, como siempre, podéis preguntar todas las dudas que queráis acerca del título. No está mal, pero lo recuerdo mejor por su originalidad que por la diversión que me ha dado, así que os lo recomiendo siempre que no tengáis ningún título de PSP que sea mejor o que, en definitiva, os guste mucho más por cualquier razón.

lunes, 4 de agosto de 2014

Reseña: Dynasty Warriors 8 Xtreme Legends Complete Edition (PS4)


Concurrida imagen en la que se muestra el inmenso, rico, variado y vistoso plantel de personajes de esta gran saga de culto. La imagen es de Dynasty Warriors 7, pero me sirve para que podáis apreciar la belleza y la creatividad del equipo de desarrollo de Tecmo Koei.


Queridos lectores, ¡bienvenidos una vez más a mi blog! Hace varios meses, durante el frío y árido invierno, me hice una promesa para motivarme. Me dije a mí mismo que me esforzaría muchísimo y ahorraría todo el dinero que pudiese para que, llegado el momento, si terminaba el curso con buenas notas, pudiera comprarme una PS4 como bien merecido auto-regalo. Todo fue según lo planeado: terminé con muy buenas notas y, cinco días después de mi libertad, fui al centro comercial a adquirir esta preciosidad de máquina. Con ella, mi primer título de la misma: "Dynasty Warriors 8 Xtreme Legends Complete Edition". Llevo más de diez años siendo seguidor de esta saga y aún recuerdo cuando jugué al primer título en mi PSX cuando era un niño. La noticia de que Dynasty Warriors se estrenaría en PS4 con un título que aunaría los contenidos del juego estándar y de su expansión, Xtreme Legends, en un único disco en el que TODO estaría disponible a manos del consumidor no pasó desapercibida en mí. Esta compra fue cara, pero los dos meses que me ha durado el juego han sido espléndidos y no me arrepiento para nada. El presente título, forjado por las portentosas manos de Koei, que se está convirtiendo en unas compañías favoritas con el paso de los años, no pasa desapercibido ante sus predecesores, como espero que podáis ver a través de esta reseña.


El marco

Al ser una saga de temática histórica, el marco espaciotemporal es algo perteneciente a nuestra realidad. Los hechos se desarrollan en China, en la llamada "época de los Tres Reinos". Este juego parte de una obra literaria archiconocida en el continente asiático, llamada "Romance de los Tres Reinos" y que, pese a ser muy antigua, en la actualidad mueve masas de una manera increíble, produciéndose en nuestros días inmensas cantidades de adaptaciones en forma de videojuegos, anime, manga, etcétera. Los amantes del ecchi conoceréis "Ikkitousen", que no es más que otra adaptación de esta obra clásica llevada a una atmósfera contemporánea, lo que tumba el prejuicio de que el ecchi siempre carece de trama (si bien en "Ikkitousen" esta complicación histórica se muestra más en el manga que en las cuatro temporadas del anime). La China de los Tres Reinos existió entre los años 220 y 280 d.C., y comprendió una inmensa cantidad de batallas, movimientos políticos y, en general, gran cantidad de reveses, como se puede apreciar en la historia de todos los países que hoy existen. Los personajes de "Dynasty Warriors" son los generales de los ejércitos de cada reino (Wei, Wu y Shu), y la inmensa mayoría de ellos existieron en la realidad y están recogidos en los libros de Historia, si bien es cierto que también se incluyen algunos personajes totalmente ficticios, aunque tampoco es algo que se deba criticar, pues esto no deja de ser un videojuego y no una clase de Historia. Con esto quiero decir que jugar una partida a cualquier título de esta saga es más que suficiente para darse cuenta de que no es realista, pues no deja de recoger los elementos fantásticos que tanto caracterizan a buena parte de los videojuegos. Los hitos fundamentales se muestran tal cual ocurrieron, pero con una caracterización muy fantasiosa y una atmósfera mágica que lleva esta historia solemne y trepidante a dimensiones alejadas de la realidad. Esta historia se repite a lo largo de cada título de la saga, si bien cada uno aporta nuevos personajes, nuevos puntos de vista y ciertos avances lentos pero notables. En el apartado dedicado a los personajes hablaremos un poco más del argumento y de las relaciones existentes entre la historia y las figuras que la protagonizan.



Los personajes

Este juego cuenta con 82 personajes jugables. Sí, 82: tenemos para elegir. Por supuesto, hablar de ellos uno por uno llevaría una extensión y un tiempo insondables, sin mencionar que esto se tornaría aburrido. Para resumir, hablaré un poco de los reinos y de sus características, y aprovecharé para exponeros la analogía que infiero entre los reinos y las cuatro casas de Hogwarts, aunque no tengan nada que ver una obra con la otra.

-Reino de Wei
Los miembros del reino de Wei son fácilmente distinguibles por el color azul intenso en su indumentaria.

Wei es un reino muy elitista, refinado y estricto. Su líder, Cao Cao, es un hombre muy ambicioso y sediento de poder y dominación. Su filosofía de guerra se basa en solucionar el caos y los conflictos imponiéndose como la única potencia en el país, unificando y apropiándose de toda China. Los generales de Cao Cao son personas dispuestas a cumplir las ambiciones de su líder, no sólo por sus personalidades y por su afinidad ideológica, sino también gracias al carisma del propio Cao Cao, quien somete y acorrala a todos sus enemigos y consigue convencerlos para unirse a su causa y apoyar sus ideas, como fue el caso del poderoso Dian Wei, un hombre de fuerza bruta, o el ingenioso estratega Jia Xu, un experto en trampas y maquinaria. Todos los hombres de Wei destacan en al menos un campo, no se permite nadie que no sea una élite en al menos una disciplina, estando las filas llenas de hombres de gran fuerza, como Xu Huang, Dian Wei o Xu Zhu, grandes pensadores y estrategas, como Sima Yi, Guo Jia o Jia Xu e incluso increíbles artistas como la poetisa Cai Wenji, la flautista Zhen Ji y el bailarín Zhang He, quienes por supuesto exhiben dichos talentos artísticos a lo largo de la historia pero terminan destacando por sus dotes militares, siendo unos combatientes más que capaces. Si la China de los Tres Reinos fuera Hogwarts, Wei sería la casa Slytherin.


-Reino de Wu

El ejército de Wu utiliza el rojo como color emblema, lo que hace que no pasen desapercibidos.

El reino de Wu está orgulloso de su poder y habilidad militar. Son unos guerreros valientes, muy poderosos y unidos por grandes lazos. El principal líder, Sun Jian, no sólo es un guerrero respetable y temido, sino también un honesto y querido padre de familia que se ha encargado de querer, criar y entrenar al futuro de su reino: sus tres hijos, Sun Ce, Sun Quan y Sun Shangxiang, la única mujer de los tres hermanos. A diferencia de Wei, en Wu el ejército no se ha formado subyugando a otros, sino con lazos familiares y políticos. El estratega principal es Zhou Yu, uno de los hombres más inteligentes de los Tres Reinos. Los estrategas de apoyo son Lu Meng y Lu Su, y el heredero de los estrategas es Lu Xun, un joven de gran inteligencia y talento pero que necesita experiencia. Las ideas del reino de Wu se basan en protegerse a ellos mismos y a sus seres queridos, entrando en guerra únicamente ante las amenazas y las injusticias, no teniendo un especial interés por el control total. Están en un término medio de beligerancia entre Wei y Shu. Su casa de Hogwarts, por supuesto, sería Gryffindor.


-Reino de Shu

Los guerreros de Shu visten con una gran proporción de color verde.

Shu es un reino que rompe bastante con los adyacentes. En el momento en que os explique su filosofía, le asociaréis de manera inequívoca su casa de Hogwarts sin esperar a que yo la diga...por cruel que pueda sonar (si bien esto ya ha dejado claro qué casa va a ser...creo). El líder de este reino es un hombre noble y de gran corazón, Liu Bei, un soñador reacio a la guerra, pero que comprende que será el único medio para lograr sus fines. La idea de Liu Bei es crear un reino de benevolencia, una tierra unificada de paz y armonía donde nunca más haya que luchar, temer ni sufrir. El máximo criterio del líder a la hora de engrosar sus filas es que los guerreros sean nobles de corazón y grandes en espíritu, afines a sus ideas de la benevolencia. Junto a él siempre están sus hermanos de juramento, el poderoso Zhang Fei y el temible Guan Yu, apodado "Dios de la Guerra". El estratega principal es Zhuge Liang, el "Dragón Durmiente", cuyo impresionante intelecto sólo encuentra rival, si acaso, con el de Sima Yi o el de Zhou Yu. Este hombre está casado con Yue Ying, un cerebro andante de mujer que no sólo sabe defenderse, sino que además es una gran astrónoma e ingeniera. Este reino está lleno de grandiosos guerreros, de talento y de poder, pero su ideología pacifista y su reticencia les han costado varios disgustos, hasta el punto de que son el reino que más tarda en tener tierras propias. Sin duda, su casa de Hogwarts es Hufflepuff, sintiéndolo mucho.


-Reino de Jin

En Jin hay un gusto muy extendido por el azul celeste.

Os preguntaréis por qué hay un cuarto reino en la China de los TRES REINOS. A decir verdad, Jin no es un cuarto reino, sino el legado de uno de ellos. Centrándonos en la parte de la saga que roza al final de la historia, Jin no es más que el futuro de Wei. Sima Yi, el que un día fue el estratega más habilidoso de Cao Cao, tomó el legado de éste para continuar con el reino y, junto con su esposa, la increíblemente fuerte y dominante Zhang Chunhua, el curso de Wei serpenteó hasta convertirse en lo que actualmente es. Preparando el terreno para que sus hijos, Sima Shi (que ha heredado el intelecto de su padre) y Sima Zhao (que no sé de dónde ha heredado los casi dos metros que mide, pero que estoy seguro que ha heredado en detrimento de dicha inteligencia) continúen con la actividad del reino, Sima Yi y Zhang Chunhua se ven envueltos en cantidad de rebeliones, traiciones y protestas de los miembros más conservadores de Wei. Gracias a la personalidad orgullosa, arrogante, estricta, selectiva y elitista del matrimonio, Wei es ahora un reino en el que los inútiles son desechados. Abogando más por el intelecto que por la fuerza, el clan Sima tiene como ambición unificar toda China bajo un gobierno de hombres inteligentes, acabando con todos los imbéciles que queden sueltos o que amenacen con entrar en la política. Son el reino menos numeroso, ya que se introdujo en la séptima entrega, pero cuenta con oficiales muy poderosos como Wang Yuanji, una chica decidida a apoyar y pasar el resto de sus días con Sima Zhao, Wen Yang, el hijo de un traidor que fue perdonado por su arrepentimiento y sus grandes habilidades, o Guo Huai, un hombre de salud muy frágil pero de grandes conocimientos sobre la maquinaria de guerra. Los asocio con la casa Ravenclaw de Hogwarts, a la que orgullosamente pertenezco.


-Personajes no supeditados a reinos


Guerreros que actúan libremente o en asociaciones minoritarias. No todos están relacionados entre ellos.

En la mayor parte de esta saga hay personajes que no pertenecen a ninguno de los reinos citados anteriormente. Algunos actúan de manera independiente, otros se asocian en colectivos menores. Siempre tienen una parte en la historia y aparecen enfrentándose a los reinos anteriores. En este octavo título, tenemos el placer de ser acompañados por:
-Zhang Jiao (arriba izquierda): Es el líder de los Turbantes Amarillos, un colectivo minoritario que en muchos juegos de la saga hay que derrotar encarnando a alguno de los reinos. Tiene poderes mágicos y delira con la voluntad de Dios.
-Región de Nanzhong (abajo izquierda): Es una tierra agreste poblada por personas que gustan de la naturaleza. Son guerreros con pieles bronceadas por el sol, pinturas de guerra y ropas rudimentarias hechas de pieles de animales, piedras, huesos y demás elementos. Pese a esta apariencia, son personas de buen raciocinio y, como es obvio, mucha agilidad y fuerza física. Está liderada por Meng Huo, un hombre de gran estatura y férreos músculos, y su esposa Zhu Rong. Ambos son los más altos de la saga en sus respectivos sexos. Desearía que fueran un "reino" más y se les dotase de un plantel de personajes desarrollado, pues creo que darían mucho juego.
-Facción de Lu Bu (arriba centro): Lu Bu es un hombre imponente de gran tamaño y una fuerza que no conoce límites. Más que valiente, es temerario y confiado, y sueña con conquistar toda China y proclamarse el hombre vivo más fuerte del mundo. Junto a él viaja Diao Chan, una bellísima joven con grandes dotes artísticas y marciales que tiene toda la inteligencia y la labia que le faltan a Lu Bu, quien, todo sea dicho, es un cabeza hueca. El amor que Lu Bu siente, en combinación con la exuberante belleza de la chica, permiten que ésta manipule al guerrero como quiera. En Xtreme Legends se unen Chen Gong, el primer estratega conocido bajo las órdenes de Lu Bu y Lu Lingqi, la hija de este hombre al que llaman "demonio", de madre desconocida.
-Dong Zhuo (arriba derecha): Un "noble" de baja categoría presumido, arrogante, opulento, déspota y tirano. Básicamente es un hombre que se aprovecha de que es fuerte para ejercer como un ladrón mujeriego con pocos aliados. Al igual que los Turbantes Amarillos, Dong Zhuo suele ser un objetivo al que derrotar en las primeras horas de cada juego.
-Yuan Shao (abajo derecha): En contraparte a Dong Zhuo, Yuan Shao es un noble de estatus medio-alto...pero no por él, sino por sus antepasados. Es bastante débil y presuntuoso, siendo la palabrería su arma más grande. Sus ideales de élite y nobleza son comparables a los de Cao Cao, pero éste tiene el poder y el carisma de los que Yuan Shao carece, lo que hace que su destino suela ser parecido al de Dong Zhuo y al de los Turbantes Amarillos.
-Zuo Ci (abajo centro): Es un hechicero anciano con que conoce la magia taoísta. Un personaje bastante aleatorio que aparece en contadas ocasiones y en misiones muy secundarias. No puedo negar su originalidad, pero tiene bastante poco peso en la historia y no aparece en demasiados juegos.



La jugabilidad

A excepción del primer título, que es de lucha uno contra uno, los demás juegos de la saga "Dynasty Warriors" son tipo Musou, es decir, un personaje contra un ejército en un mapa más o menos grande. De esto ya os hablé un poco en la reseña que hice en las últimas Navidades acerca de "One Piece Pirate Warriors", un título que me gustó mucho y que es de la misma compañía, la REINA de los Musou actualmente. Cada uno de los 82 personajes puede llevar dos armas, una principal y otra secundaria, pudiendo ser cada una de éstas cualquiera de los 82 tipos de arma existente. No obstante, cada personaje tiene un tipo de arma propio con el que puede hacer combinaciones especiales que los demás personajes no pueden, y que es su arma principal por defecto. Por ejemplo, Zhang He, uno de mis personajes favoritos, utiliza garras. La primera vez que es elegido para jugar, lleva como arma principal por defecto unas garras y como arma secundaria una espada (todos los personajes llevan una espada como arma secundaria por defecto). Esto no quiere decir que su arma principal hayan de ser unas garras: se le puede poner una alabarda, un hacha, un látigo...lo que sea. No obstante, no será tan eficiente como con las garras, con las que puede hacer ataques únicos, de la misma manera que otro personaje no podrá hacer tales hazañas con las garras. En el campo de batalla, se puede cambiar entre las armas principal y secundaria pulsando R1 cuantas veces se quiera y a total demanda.  Se lanzan ataques con los botones cuadrado y triángulo, existiendo un buen número de combinaciones diferentes. También se pueden bloquear ataques, saltar y, en definitiva, podemos movernos a placer durante el combate. El botón círculo permite desencadenar el ataque Musou una vez la barra esté llena. Como ya sabréis los veteranos, este ataque es devastador y puede diezmar ejércitos con una facilidad pasmosa. Un gran añadido de esta saga es que los personajes no tienen un ataque Musou único, sino tres: el clásico, el aéreo (pulsando círculo en medio de un salto) y el que se ejecuta pulsando R1+círculo, lo cual incrementa el poder destructivo de los 82 generales considerablemente. Cabe mencionar que los ataques Musou son únicos, personales e intransferibles, y que se realizan con el arma propia de cada personaje: si da la casualidad de que ninguna de las dos armas que llevamos con un personaje son la propia del mismo, al ejecutar un ataque Musou la llevará automáticamente en la mano, únicamente mientras dure el ataque, volviendo después al arma elegida por nosotros. Poco más que aclarar: el juego entero se resume en hacer todo esto siguiendo las indicaciones de cada combate, recorriendo rutas estratégicas, derrotando enemigos, burlando sus planes de guerra, tratando de que los planes de nuestro ejército salgan bien, etcétera. Es una saga altamente repetitiva que sólo podrá enganchar a quienes verdaderamente sean amantes de esta historia y estos personajes, pues los juegos son bastante largos y pueden tornarse aburridos...y más si se suma que la banda sonora viaja de unos títulos a otros.


Lo mejor:
-Hay un gran plantel de personajes para elegir, con estilos de lucha muy diferentes, armas muy originales y cada uno con su carácter y su psicología.
-La historia es muy interesante y permite alimentar nuestra cultura y nuestro conocimiento sobre el mundo real.
-El colorido, las animaciones y, en general, la estética del juego son atractivos muy a favor del mismo.

Lo peor:
-Es tan repetitivo como siempre.
-La banda sonora es poco variada y está llena de temas de títulos anteriores.
-No se pueden poner las voces originales: sólo está el doblaje inglés.


Con todo, es un juego que no defrauda si se compara con el resto de la saga, y una obra larga, duradera y divertida siempre que guste mucho al consumidor. Siempre recomiendo esta saga y, ciertamente, me gustaría compartirla con más personas, ya que la veo poco consumida en España, pero también es cierto que las personas a las que la recomiendo tienen intereses culturales afines a los míos. Espero que os animéis a probar la saga, si no la habéis probado aún. Dar una oportunidad no hace daño y "Dynasty Warriors" la merece. ¡Un saludo!